En un comunicado esa sociedad sin fines de lucro indicó que el istmo ha sido joya codiciada por las potencias desde la época colonial.
“El problema con el mandatario número 47 de Estados Unidos, no es el Canal, es la necesidad económica y militar de reforzar su presencia al sur del continente”, remarca el texto.
El documento precisa que la contradicción principal del actual “gobierno gringuero” – en alusión a la administración de José Raúl Mulino- es tener que aparentar un enfrentamiento a sus amos pero que le permitan continuar saqueando el erario público a favor de sus empresas.
En ese sentido, cuestionan que los millones de dólares que extraen del país centroamericano las empresas foráneas, sobre todo las estadounidenses, no benefician a las mayorías, por el contrario, Panamá está signado por una extrema pobreza y sobresale como uno de los de peores distribuciones de la riqueza.
Sumado a lo anterior, los gobiernos post invasión norteamericana (1989) imponen un modelo de país ocupado, donde apoyan las agresiones terroristas a países hermanos como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia, por no dejarse avasallar, subraya Conadesopaz.
En la declaración, el colectivo señala que la lucha actual es a favor de profundas demandas sociales, la democracia participativa, y la construcción de un nuevo orden internacional que destruya la alianza criminal entre Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.
Apenas asumió el cargo el 20 de enero, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999 y de ceder su explotación a China, afirmaciones que el Gobierno negó tajantemente.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1968-1981) y de Estados Unidos, Jimmy Carter (1977-1981).
Fuente: prensa-latina.cu