CODECA y la movilización plurinacional 21S

El movimiento CODECA tal y como había anunciado, se movilizó en Guatemala ciudad, cuatro puntos fueron los escenarios, Obelisco, Trebol, Metronorte, Periroosevelt, campesinos e indígenas de los 22 departamentos, se hicieron presentes, cuyas principales demandas fueron, contra la corrupción, leyes de los diputados contra los pueblos, contra los jueces corruptos, alto costo de la canasta básica, renuncia de Alejandro Giammattei, Consuelo Porras, entre otras. Una de las columnas entregó memorial al TSE exigiendo elecciones limpias, otra de las columnas se apostó frente la Corte de Constitucionalidad, mientras otros lo hacían frente al ministerio público.

Frente a ese modelo de Estado corrupto, los pueblos proponen la construcción del ESTADO PLURINACIONAL. Les dejamos las imágenes de la movilización plurinacional.

Después que las columnas ingresaran al centro de la ciudad del caos, la Policia Nacional Civil, resguardaba el congreso y el palacio nacional, los reclamos de las comunidades es que en sus territorios no existe la PNC, pero si para cuidar el nido de ladrones, gritaban.

La movilización plurinacional, culminó frente al palacio nacional, símbolo del modelo de Estado corrupto, allí representantes de los pueblos dieron su mensaje, haciendo un llamado a la construcción del ESTADO PLURINACIONAL en Guatemala.

Texto y fotografías: Edvin Sánchez

Arte con identidad de pueblos

El llenacantaros Chichicastenango
Foto Edvin Sánchez

EL ENAMORAMIENTO
(El llenacántaro de los enamorados)
Hace décadas el llenacántaro era un lugar obligatorio para frecuentar, era la única fuente comunal que abastecía de agua el casco urbano de Chichicastenango, estos momentos eran aprovechados por los mozos en edad de buscar esposa para llegar y enamorar a la mujer de sus sueños.

El hombre se ofrecía para llenar la tinaja de barro de la mujer y llevárselo a su casa, eso se hacia en total secreto, llegaría el día en que el hombre se atrevería a quitarle su perraje a la cortesana, escapar con ella y sellar con ese acto un futuro matrimonio.


Pasaje recreado por los maestros Esther dra y Win Gonz.

Fuente: Festival Pop Wuj Chichicastenango, arte ubicado en la calle principal del municipio, cerca del arco.