Guatemala Bajo el Impacto de El Niño: Altas Temperaturas se Pronostican para Marzo Y Abril

La nación de Guatemala está experimentando condiciones climáticas inusuales debido al fenómeno de El Niño, lo que ha llevado a un aumento significativo en las temperaturas durante los últimos meses. A pesar de encontrarnos en la temporada fría, la presencia de El Niño ha generado un incremento en las temperaturas que se están sintiendo en todo el país. El impacto de El Niño en Guatemala Según César George, jefe de Meteorología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han registrado temperaturas extremadamente altas en diversas regiones del país, alcanzando los 40°C en la zona oriental, como en el departamento de Zacapa. Este aumento en las temperaturas ha sido atribuido directamente a la persistencia del fenómeno de El Niño. Pronóstico y persistencia del fenómeno Los modelos de observación indican que se espera que las condiciones de El Niño persistan hasta el segundo trimestre del año 2024. Las probabilidades de la presencia continuada de este fenómeno se representan mediante barras rojas en gráficos proporcionados por expertos, mostrando la influencia continua de El Niño en el clima guatemalteco. ¿Qué es El Niño y cómo afecta a Guatemala? El fenómeno de El Niño es un evento climático que se caracteriza por el calentamiento de la superficie del agua en el océano Pacífico ecuatorial, lo que provoca cambios significativos en los patrones climáticos globales. En el caso de Guatemala, este fenómeno ha resultado en un aumento notable de las temperaturas y condiciones climáticas adversas. Recomendaciones ante las altas temperaturas Ante esta situación, se recomienda a la población tomar medidas precautorias, como hacer un uso adecuado del agua potable y tomar precauciones adicionales para prevenir incendios forestales debido al clima seco y las altas temperaturas. Es importante abrigarse adecuadamente durante las noches y madrugadas, cuando las temperaturas pueden descender considerablemente. Impacto en la disponibilidad de agua y riesgos adicionales El incremento en las temperaturas también puede afectar la disponibilidad de agua, lo que podría tener repercusiones en la agricultura y el suministro de agua potable para la población. Además, el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor aumenta significativamente durante períodos de altas temperaturas, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas. Pronóstico a corto plazo: Llegada de frentes fríos El Insivumeh ha pronosticado la llegada de dos frentes fríos para la próxima semana, con la posibilidad de que entre dos y cuatro frentes fríos más lleguen durante el mes de marzo. Estos frentes fríos podrían traer consigo cambios en las condiciones climáticas, incluyendo nubosidad y lluvias en algunas regiones del país. Impacto en la ciudad capital y otras regiones En la ciudad capital, se espera que las temperaturas mínimas oscilen entre los 10 y 12 °C, mientras que las máximas podrían alcanzar los 26 a 28 °C. Se anticipa la presencia de neblina al inicio del martes, seguido por un cambio a condiciones cálidas y soleadas hacia el fin de semana. Sin embargo, la llegada de otro frente frío podría generar un descenso en las temperaturas y la posibilidad de nubosidad en algunas regiones del país. En resumen, Guatemala está experimentando condiciones climáticas inusuales debido al fenómeno de El Niño, lo que ha llevado a un aumento en las temperaturas y condiciones climáticas adversas en todo el país. Es fundamental que la población tome medidas precautorias y esté preparada para enfrentar estos desafíos climáticos, incluyendo la llegada de frentes fríos adicionales en los próximos días y semanas. Fuente: La Hora