Radio Victoria

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Condena la Postura Antiinmigrante de los Republicanos en EE.UU.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha emitido comentarios en relación con la decisión del Congreso de los Estados Unidos de rechazar el acuerdo de seguridad fronteriza propuesto por el mandatario estadounidense, Joe Biden, con el objetivo de abordar el complejo tema migratorio. Rechazo del Acuerdo y Motivaciones Políticas En su rueda de prensa matutina habitual, López Obrador expresó su visión sobre el rechazo del acuerdo, argumentando que los republicanos están interesados en mantener una postura “antimigrante” para capitalizarla políticamente durante la temporada electoral. Considera que la negativa de los republicanos a aprobar el acuerdo se debe a sus objetivos políticos partidistas, más que a consideraciones sobre la eficacia del mismo. Calificación del Rechazo como “Surrealista” El presidente mexicano describió el rechazo de la propuesta de Biden en el Congreso por parte del bloque republicano como “surrealista”. Según su perspectiva, el proyecto de ley representaba una de las reformas más enérgicas propuestas por los demócratas, incluso contemplando la idea de cerrar la frontera, una medida que coincide con las posturas tradicionales de los republicanos. Utilización Política del Tema Migratorio López Obrador enfatizó la utilización política del tema migratorio durante la campaña electoral en Estados Unidos, señalando que los republicanos buscan capitalizar la controversia y ganar votos como parte de sus estrategias políticas en tiempos electorales. Reiteración del Compromiso con los Mexicanos El presidente de México aseguró a sus compatriotas que su gobierno no permitirá abusos y estará vigilante ante cualquier eventualidad que pueda afectar a los mexicanos en Estados Unidos. Enfatizó la importancia de no permitir que México sea utilizado como un “chivo expiatorio” por ninguna nación. Regularización de Migrantes y Contribución al Desarrollo López Obrador manifestó su preocupación por la situación precaria de los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades que residen en Estados Unidos, algunos de los cuales llevan más de cinco años viviendo y trabajando en el país de manera honesta, pero aún no han podido regularizar su estatus migratorio. Apoyo a la Regularización de Migrantes Contribuyentes El mandatario mexicano expresó su apoyo a cualquier partido político en Estados Unidos que se comprometa a regularizar la situación de los migrantes que trabajan de manera honesta y contribuyen significativamente al desarrollo económico del país. Considera injusto que, a pesar de su contribución, estos individuos no reciban el reconocimiento y los derechos que merecen. Enfoque en el Desarrollo Regional para Reducir la Migración López Obrador destacó la importancia de abordar las causas profundas de la migración, especialmente la pobreza en la región. Sugirió que, destinando recursos significativos al desarrollo de países de Centroamérica, el Caribe y América Latina, se podría reducir considerablemente el flujo migratorio, ya que muchas personas abandonan sus hogares por necesidad económica. Comparación de Gastos en Desarrollo y Armamento El presidente mexicano cuestionó las prioridades de gasto de Estados Unidos, señalando que destina grandes sumas de dinero a guerras en el extranjero y a la compra de armas, mientras que no invierte lo suficiente en el desarrollo económico y social de los países vecinos para abordar las causas fundamentales de la migración. En resumen, las declaraciones del presidente López Obrador sobre la situación migratoria en Estados Unidos reflejan su preocupación por el enfoque político partidista en lugar de una solución efectiva y humanitaria al problema. Aboga por una mayor cooperación y compromiso para regularizar a los migrantes contribuyentes y para abordar las causas profundas de la migración mediante el desarrollo regional. Fuente: RT