Radio Victoria

Escuchá Radio Victoria

Play
Pause

Luego de cuatro días de trabajo el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) concluyó convocando a construir un acuerdo para la vida y hacer frente al colapso climático y ecológico.

El documento final adoptado denuncia las falsas soluciones generadas por los “proyectos verdes”, que alimentan una nueva ola de explotación depredadora de la naturaleza y el despojo de los pueblos.

Asimismo, proclama su rechazo a tendencias regresivas y reafirman su disposición de luchar por un mundo donde los territorios de los pueblos se autogobiernan, regidos por la democracia comunitaria.

El evento de cuatro días involucró a delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela reunidas en Rurrenabaque y San Buenaventura, en Bolivia.

Mediante debates, asambleas, acciones culturales, eventos autogestionados y visitas a comunidades indígenas y ribereñas el XI FOSPA comparte un conjunto de resoluciones aprobadas en las Asambleas Temáticas.

El documento de 14 páginas concluyó afirmando que “las guerras, el hambre y los desastres climáticos son procesos que se retroalimentan, reproduciendo y ampliando la crisis sistémica del capitalismo”.

Advierte que el evento se desarrolló en un momento amenazador para la humanidad y el planeta en el contexto de una carrera desenfrenada hacia el abismo,

Identifica como efectos nefastos en la escena política “el recrudecimiento de la extrema derecha, del fascismo, el patriarcado, el racismo y los fundamentalismos”.

“Incluso en los regímenes democráticos de la región están en marcha tendencias regresivas, con ataques a los Derechos Humanos, persecución, criminalización y asesinato de sus defensores y defensoras” indica la introducción.

Entre las principales exigencias está ratificar e implementar el Acuerdo de Escazú y que la Amazonía y toda la naturaleza sean reconocidas como sujetos de derechos.

También manifiesta su total solidaridad al pueblo de Palestina, y con todos los pueblos que luchan contra la dominación colonial.

Un pedido especial es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coloque a Guyana Francesa en la lista de territorios a ser descolonizados reconociendo los pueblos indígenas y sus autonomías.

 

Descargue el documento final del XI FOSPA con un clic en el siguiente enlace:

https://goo.su/8hdaG

Fuente: servindi.org

0 Comentarios
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias
Informativo PlurinacionalGT
0
Tu opinión nos importa!x