Radio Victoria

La Resiliencia Económica de Rusia: Un Fenómeno que Sorprende a los Expertos

En un giro inesperado, la economía rusa ha demostrado una resiliencia admirable, desafiando las predicciones pesimistas de los expertos. El reconocido diario ‘Financial Times’ destaca que, contrario a las expectativas de un desastre económico tras las restricciones impuestas por Occidente, Moscú ha emergido no solo indemne sino fortalecida. El éxito económico se atribuye principalmente al aumento de los pedidos militares del Estado. El Kremlin y su Estrategia Keynesiana Militar Los analistas occidentales han denominado la política económica del Kremlin como “keynesianismo militar”, marcando un cambio radical en la macroeconomía liderada por el presidente ruso, Vladímir Putin. Este nuevo enfoque busca estimular el crecimiento mediante un aumento significativo del gasto, especialmente en el ámbito militar. Contrario a las expectativas, esta táctica ha resultado efectiva, elevando la producción de armamento en un impresionante 35% durante 2022-2023. La Pujante Industria Militar Rusa El sector de defensa ruso ha experimentado un auge sin precedentes, con planes ambiciosos de suministrar decenas de miles de unidades de equipo bélico a las Fuerzas Armadas rusas en 2024. Las plantas y fábricas del país se encuentran abrumadas por la demanda, algunas incluso operando en múltiples turnos para cumplir con los pedidos estatales. Este fenómeno no solo ha consolidado la seguridad nacional, sino que ha impactado positivamente en la economía, generando empleo y estimulando la producción. Crecimiento Económico Sostenido a Pesar de los Riesgos A pesar de los riesgos de recalentamiento económico, la economía rusa mantiene un crecimiento constante. La razón principal radica en los enormes ingresos provenientes de la venta de recursos energéticos, superiores a la media de la última década. El Financial Times destaca que esta bonanza energética ha contrarrestado los intentos occidentales de limitar los ingresos del país, consolidando la posición económica de Moscú. Impacto en la Economía Europea Mientras la economía rusa florece, la situación en Europa presenta un panorama sombrío. Las dos principales economías europeas enfrentan desafíos al comienzo de 2024, marcando un contraste notable con el éxito ruso. Las dinámicas regionales indican una brecha en el desarrollo, con consecuencias palpables en diversos ámbitos. Perspectivas para el Futuro El presidente ruso ha afirmado que, además del crecimiento en el sector militar, la producción de bienes de uso civil ha experimentado un aumento del 27% desde el inicio de la operación militar. Este enfoque dual ha posicionado a Rusia como un actor económico clave, desafiando las expectativas iniciales. En noviembre de 2023, la Comisión Europea tuvo que revisar sus previsiones económicas para Rusia, ajustando una caída prevista del 0,9% a un crecimiento del 2% para finales de 2023. Las estimaciones del FMI para 2024 indican un crecimiento aún más acelerado de la economía rusa, impulsado por los gastos militares de Moscú y nuevos socios dispuestos a adquirir sus recursos energéticos. En conclusión, la resiliencia económica exhibida por Rusia ha desconcertado a los expertos, desafiando las expectativas negativas iniciales. El enfoque innovador del Kremlin, impulsado por el “keynesianismo militar”, ha redefinido la política económica de Putin y ha consolidado a Rusia como un actor clave en el escenario global. El futuro se presenta prometedor, con proyecciones de crecimiento que desafían las adversidades. Fuente: Sputnik