Los niños fueron víctimas de reclutamiento forzado por grupos armados de Colombia, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Según datos de la Defensoría del Pueblo de Colombiac en 2024 más de 400 menores fueron reclutados por grupos armados.
Esta cifra refleja un incremento del 1.005% en comparación con 2021, cuando se registraron solo 37 casos.

Por el Día Mundial de las Manos Rojas, que representa la lucha contra el reclutamiento infantil, diferentes organizaciones sociales, se reunieron en la Plaza de Bolívar en Bogotá para manifestar su rechazo a esta situación.
Los datos oficiales señalan que el 61% de las víctimas son niños y adolescentes varones, mientras que el 39% son niñas.
El Cauca, Valle del Cauca y Putumayo son los departamentos con mayores índices de reclutamiento, situación exacerbada por la intensificación del conflicto armado en el suroccidente del país.
La Defensoría del Pueblo también reporta la muerte de niños y niñas en combate.
En 2025, solo en 31 días ya se registraron 9 menores muertos, cifra equivalente a todo el año 2024.
Los niños reclutados son los más vulnerables
Organizaciones como World Vision han alertado sobre la pobreza y las condiciones de conflicto que enfrentan estos menores, lo que los hace más susceptibles a ser reclutados por grupos armados.
Algunos grupos criminales están utilizando las redes sociales para atraer a los jóvenes, mostrando videos de vida fácil con armas y dinero, con el objetivo de atraer a los menores hacia sus filas.
Las estrategias de reclutamiento varían, desde la vinculación forzada en actividades bélicas hasta la utilización de menores en tareas como el transporte de suministros o el tráfico de drogas.
A pesar de los esfuerzos de organizaciones sociales y gubernamentales por prevenir el reclutamiento infantil, como campañas de sensibilización y fortalecimiento de las comunidades, el panorama sigue siendo desolador.
Fuente: servindi.org