
Representantes de Aidesep, Onamiap y Fenmucarinap, entre otras organizaciones indígenas, llegaron hasta el Mincul para rechazar la nueva Ley APCI y denunciar la exclusión indígena del Censo Nacional 2025. Ministro no los recibió.
Líderes, lideresas y juventudes de siete organizaciones indígenas nacionales realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio de Cultura manifestando su rechazo a la nueva Ley APCI.
Entre arengas, pancartas y discursos, aseguraron que la norma vulnera su derecho de acceso a la justicia y a la consulta previa, por lo que pidieron al Ejecutivo observarla. Lamentablemente, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, no los atendió.

La nueva Ley APCI, que no fue consultada con organizaciones indígenas, restringiría el apoyo de organizaciones civiles a pueblos indígenas en demandas contra el Estado peruano ya que establece sanciones si esto ocurriera.

Juventudes que acompañan y apoyan las demandas de pueblos indígenas se hicieron presentes también en plantón. Foto: Servindi/Renzo Anselmo
Los representantes de Aidesep, Onamiap, Fenmucarinap, entre otras organizaciones, también denunciaron la exclusión de los pueblos indígenas del proceso de implementación del Censo Nacional 2025.
Esto debido a que ningún representante de las siete organizaciones indígenas nacionales ha sido incluido en la Comisión Multisectorial responsable de llevar adelante el proceso del Censo Nacional de este año.
Dicha comisión se instaló el 13 de marzo sin representantes indígenas, pese a que la cédula censal de comunidades campesinas y nativas y la pregunta de autoidentificación requieren ser mejoradas.
“Hemos solicitado una reunión al ministro de Cultura, pero hasta ahora no nos responde. Por eso hemos venido hasta aquí para hacer escuchar nuestras demandas”, señalaron los asistentes a la manifestación.
Sobre el final del plantón, que inició al mediodía y duró alrededor de una hora, una delegación indígena ingresó al Ministerio de Cultura a intentar conversar con el titular del sector, Fabricio Valencia.
Sin embargo, ya dentro les informaron que solo serían atendidos por una directora del ministerio. Los dirigentes indígenas no aceptaron y decidieron irse, asegurando que insistirán mañana y si no los atienden, tomarán otras medidas.

Delegación indígena que ingresó al Mincul a intentar conversar con autoridades. Foto: Servindi/Renzo Anselmo
Fuente: servindi.org