Radio Victoria

Entre los principales temas discutidos en el campamento están la demarcación de nuevas tierras indígenas, el fin del marco temporal, la derogación de la ley 14.701. Foto: Apib

Entre los principales temas discutidos en el campamento están la demarcación de nuevas tierras indígenas, el fin del marco temporal, la derogación de la ley 14.701. Foto: Apib

La 21 edición del Campamento Tierra Libre llegó a su fin este viernes, y en este sentido diversas organizaciones indígenas que forman parte de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) exigieron las demarcaciones de las tierras indígenas y el fin del marco temporal, así como las leyes que “legitiman” megaproyectos en tierras indígenas.

Entre los principales temas discutidos en el campamento están la demarcación de nuevas tierras indígenas, el fin del marco temporal, la derogación de la ley 14.701, que permite la instalación de megaproyectos en tierras indígenas, además de una transición energética que respete la soberanía de las comunidades tradicionales.

“Frente a un escenario global y nacional marcado por el avance de la extrema derecha y los ataques sistemáticos a nuestros derechos, reafirmamos la importancia de la resistencia y la lucha colectiva”, remarcó la organización.

Fue con ella que alcanzamos conquistas históricas: el reconocimiento constitucional de nuestros derechos originarios y el protagonismo indígena en posiciones estratégicas del Gobierno Federal, como el Ministerio de los Pueblos Indígenas (MPI), la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y la Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI).

Pero la representación sin estructura no transforma las realidades. Exigimos presupuesto, personal y autonomía para políticas públicas hechas por familiares, respetando la diversidad de nuestros pueblos y territorios.

Asimismo la organización refiere que la situación en el Congreso, “es alarmante”.  En este sentido refirió que

“el Parlamento más conservador de la historia, dominado por ruralistas, propone enmiendas a la Constitución como la PEC 48, del Marco Temporal, la PEC 132, de compensación por tierras desnudas, y una CPI para la Demarcación de Tierras Indígenas, intentando restringir o anular nuestros derechos conquistados.

Por ello, exigimos el archivo inmediato de todas las propuestas legislativas de carácter antiindígena que actualmente se tramitan en el Congreso Nacional”.

Por su parte la plataforma Brasil de Fato anotó que la represión del Departamento de Policía Legislativa (DPO), ocurrida durante la marcha “La Respuesta Somos Nosotros”, realizada al final de la tarde del jueves, fue sólo una indicación más de que la lucha de ese pueblo también es para superar la violencia estructural y estatal.

Fuente: servindi.org

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias