
Organización indígena alerta de nuevos reclutamientos forzados de niños, niñas y adolescentes en el departamento del Cauca, uno de los más afectados por la guerra de grupos armados ilegales.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emitió una alerta máxima por el reclutamiento forzado masivo de niños, niñas y adolescentes indígenas en el departamento del Cauca, Colombia.
Según indican, durante el primer trimestre de 2025, los niños indígenas del territorio de Sa’th Tama Kiwe (Caldono), Norte del Cauca, Morales y Tierradentro vienen siendo reclutados de manera masiva.

Tan solo en los últimos días, tomaron conocimiento de amenazas masivas de reclutamiento y de desapariciones de menores con presunción de reclutamiento en varios municipios caucanos con población indígena.
“Una vez más, denunciamos estos graves hechos de violencia física y cultural ante el Gobierno Nacional, y exigimos a los grupos armados a respetar la vida y los derechos de nuestra niñez indígena”, señalan.
Además, alertan a las comunidades indígenas y autoridades, a activar las rutas de protección colectiva y de cuidado comunitario para evitar que “ni un niño más [sea reclutado] para la guerra”.
Cifras del reclutamiento en Colombia
El reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales es un problema que se arrastra por años en Colombia, como rezago del conflicto armado interno que enfrenta a disidencias de las FARC.
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca reportó que, entre enero de 2017 y abril del 2024, al menos 817 niños indígenas originarios del norte de este departamento del suroccidente colombiano fueron reclutados por grupos armados.
Los menores, de entre 11 y 17 años, son extraídos de sus familias para ser entrenados para la guerra, así como para acciones de vigilancia y recolección de información de inteligencia.

De los 159 casos de reclutamiento forzado de menores en el primer semestre de 2024, la mayoría afecta a comunidades indígenas, indicó la Defensoría del Pueblo. Foto: Colprensa
El Cauca: el departamento más afectado
La Defensoría del Pueblo reveló que, en el primer semestre de 2024, el 79% de los casos de reclutamiento reportados en Colombia se concentraron en el departamento del Cauca, totalizando 125 reportes de 159 casos.
El norte del departamento del Cauca ha sido históricamente azotado por el conflicto armado. Uno de los posibles factores que hacen que esta zona sea tan llamativa, es que es una zona geográficamente muy estratégica.
Las vías terciarias que hay en los territorios permiten el acceso a otros departamentos e incluso a la costa Pacífica. Esto vuelve a esta zona muy apetecida para la circulación del narcotráfico, indica una nota de Mongabay Latam.
Fuente: servindi.org