El organismo internacional exige al Perú proteger a la sociedad civil y cumplir con el derecho internacional.
A través de un comunicado la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que la Ley APCI aprobada por Dina Boluarte contiene elementos que podrían restringir la libertad de asociación.
“La legislación promulgada esta semana que amplía el control del Gobierno sobre las organizaciones que reciben cooperación internacional limita el espacio cívico y al trabajo en favor de los derechos humanos en Perú” resalto el comunicado.
La organización internacional resaltó su preocupación a que la Ley APCI restrinja el acceso a la justicia, afectando a las personas en situación de vulnerabilidad y pobreza.
“(…) ya que califica el uso de fondos de cooperación internacional para asistencia jurídica en casos contra el Estado peruano como una infracción muy grave, sancionable con fuertes multas o incluso la cancelación de la inscripción en el registro de la APCI”.
El jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, solicita al Gobierno peruano que respete sus obligaciones en virtud del derecho internacional y proteja a la sociedad.
Amnistía Internacional: medida pone en riesgo acceso a la justicia
Para Amnistía Internacional el acceso a la justicia de cientos de personas está en riesgo al considerar dentro de la ley como falta “muy grave” el uso de recursos provenientes de la cooperación para asesorar, financiar o asistir acciones administrativas o judiciales contra el Estado.
Agregara que el discurso de Dina Boluarte el día de la promulgación de la norma va contra la libertad de expresión y la estigmatización de las ONG.
Ello, al señalar que pondrá “bajo revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y, atacando nuestro sistema”.