
BEN MARGOT / AP
Mike Wirth asegura que si la empresa detiene sus operaciones en el país bolivariano, la seguridad energética y la “creciente influencia de China” podrían afectar a los intereses estadounidenses.
Mike Wirth, presidente ejecutivo de la petrolera estadounidense Chevron, se expresó el domingo en contra de la decisión de Washington de que la compañía deje de operar en Venezuela una vez que la licencia expedida por el expresidente de EE.UU. Joe Biden que permitía a la empresa operar en el país latinoamericano expire, recoge Fox News.
Chevron, que solo tiene permiso para exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, ha estado bajo presión de la Administración de Donald Trump para detener las extracciones en la nación bolivariana. Sin embargo, Wirth dice estar en desacuerdo con la medida, debido a sus preocupaciones por la seguridad energética y la “creciente influencia de China” en Occidente.

“Hemos visto este mismo método anteriormente en África, en América Latina y en Asia Central. Y China ha creado una presencia y una influencia más fuerte […] mediante el uso de sus activos económicos y su posición para hacerlo”, aseguró Wirth.
Wirth advirtió que si la compañía deja de extraer crudo en Venezuela, esto traerá profundas implicaciones para la seguridad nacional y la seguridad energética. “Las refinerías de la costa del Golfo [de México] está diseñadas para este tipo específico de petróleo, por lo que es muy importante para la seguridad energética” del país norteamericano, “los cambios en las normas significan que ahora el petróleo no fluirá a EE.UU., lo que nos hará menos seguros”, afirmó.
Asimismo, Wirth señaló que actualmente China es el mayor comprador de crudo venezolano, subrayando que “muy recientemente”, funcionarios del Gobierno de Venezuela han estado en China “alentando” al gigante asiático a “comprar más”, por lo que si Chevron detiene sus operaciones, se crearía “un vacío que las empresas chinas y rusas podrían llenar“.
“Somos la única empresa estadounidense que permanece sobre el terreno venezolano […] si nos fuéramos, como han hecho otros, la producción de petróleo continuará y las empresas de EE.UU. serán sustituidas por empresas de otros países, e históricamente han sido empresas chinas, rusas y otras que no son necesariamente del interés de EE.UU. ver en nuestro hemisferio”, enfatizó.
- El pasado 26 de febrero, Donald Trump anunció el fin de las concesiones petroleras a Venezuela que implementara su predecesor, alegando un supuesto incumplimiento de “condiciones electorales”. Posteriormente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) autorizó la operación de Chevron en territorio venezolano hasta el 27 de mayo de 2025.
- Un mes después, el líder republicano anunció la imposición de un arancel de 25 % en cualquier comercio con EE.UU. que hagan las naciones que compren petróleo o gas venezolano, a partir del próximo 2 de abril. El mandatario aseguró que la medida responde a la “hostilidad” de Caracas para con su país.
Fuente: actualidad.rt.com