Radio Victoria

Arte: Alejandro Ramirez/La Hora

Arte: Alejandro Ramirez/La Hora

La Junta Monetaria (JM) establece nuevas proyecciones para 2025 ante mayor crecimiento de remesas familiares y se espera que mayo sea un mes de alta recepción de divisas.

Las autoridades monetarias informaron que observaron un alza en el crecimiento de las remesas para el presente año. La proyección anunciada a inicios del 2025 fue del 6%, pero se efectuó una nueva proyección durante la sesión de Política Monetaria realizada el pasado 30 de abril.

«Las remesas familiares es una de las variables que revisamos al alza. La estimación anterior era una estimación de crecimiento en el valor central del 6%, fue revisada a 9% con un flujo en dólares de Estados Unidos que al finalizar el 2025 sería al rededor del $23 mil 450 millones», puntualizó Johny Gramajo, Gerente Económico del Banco de Guatemala.

De acuerdo con lo expuesto por la JM, al 24 de abril se contabilizaban 7 mil 177.6 millones de dólares ingresados al país por concepto de remesas.

En tanto, la proyección estima para el 2026 un crecimiento en el valor central de 5% y un cierre aproximado de 24 mil 800 millones de dólares.

El 2024 ingresaron al país US$ 21 mil 510.2 millones por concepto de remesas.

proyección remesas

la JM estableción nueva proyección de remesas. Foto La Hora: Banguat

NUEVO RÉCORD

Se espera que en el mes de mayo se reciban más remesas rompiendo otro récord. Esto, estaría influenciado por la celebración del Día de la Madre, mes que en años anteriores ha mantenido esa característica.

William Cano, Gerente Financiero, explicó que durante la Semana Santa se registró un flujo importante de remesas familiares.

«Se espera que esos flujos tiendan a disminuir en estos próximos días. Sin embargo, también se anticipa que podrían esperarse algunos flujos de remesas familiares derivados del Día de la Madre», indicó Cano.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias