
Imagen creada por inteligencia artificial
La cuarta ronda de negociaciones se celebra en Mascate, la capital de Omán.
Las delegaciones iraní y estadounidense reanudaron este domingo las conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán con la mediación de Omán.

Se trata de la cuarta ronda de negociaciones, que se celebra en Mascate, la capital omaní. El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, encabeza la parte estadounidense, mientras que el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, se encuentra al frente de la delegación del país persa.
En declaraciones a la agencia Tasnim, el canciller iraní declaró que uno de los problemas que afronta el proceso radica en las posiciones contradictorias de Washington en las conversaciones. “Lamentablemente, oigo muchos discursos contradictorios. Hay contradicciones entre la otra parte en las competencias que mantienen y en las comparaciones que hacen”, declaró Araghchi. “Dentro de las negociaciones, fuera de las negociaciones, […] en los medios de comunicación, sus posiciones cambian constantemente, se desplazan, y éste es uno de los problemas de las negociaciones”, agregó.
Este jueves, Witkoff reafirmó la postura de Washington afirmando que “los iraníes no pueden tener una bomba [nuclear]”. Si Teherán está de acuerdo con esta posición, “sus instalaciones de enriquecimiento deben ser desmanteladas. No pueden tener centrifugadoras”, añadió. Por su parte, Araghchi declaró que Irán no va a desistir de sus “derechos nucleares”.
- Las delegaciones de Washington y de Teherán ya se han reunido tres veces, en Omán e Italia, para mantener conversaciones indirectas para abordar el alivio de las sanciones al país persa y las cuestiones nucleares.
- Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno iraní sigue insistiendo en el carácter pacífico de ese desarrollo.
- En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
- Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reactivó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. En respuesta, Irán suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.
Más información, en breve.
Fuente: actualidad.rt.com