Radio Victoria

En el ámbito de las contrataciones gubernamentales en Guatemala, la transparencia y la integridad son aspectos de suma importancia para garantizar el correcto uso de los recursos públicos y prevenir posibles actos de corrupción. Recientemente, se ha puesto en evidencia un caso que ha generado gran controversia en el país: las empresas señaladas de tener algún vínculo con Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y pareja del expresidente Alejandro Giammattei, han recibido adjudicaciones que superan los Q2 mil 561 millones, según datos recopilados del portal de compras y contrataciones del Estado, Guatecompras.

Aspetro: Contratos millonarios bajo la lupa

Una de las empresas en cuestión es Asfaltos y Petróleos, S. A. (Aspetro), la cual ha sido objeto de atención debido a su vinculación con Ramiro Mauricio López Camey y Mauricio López Oliva, señalados en la lista Engel del Departamento de Estado de Estados Unidos por presunta corrupción y socavamiento de las instituciones estatales.

Durante el gobierno de Giammattei, Aspetro experimentó un crecimiento exponencial en sus contrataciones con el Estado, llegando a recibir contratos por un total de Q2 mil 14 millones en tan solo cuatro años. Este crecimiento significativo la posicionó como uno de los principales proveedores del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV).

La Botica: Incremento significativo en ingresos

Otra empresa bajo escrutinio es La Botica, la cual también ha sido señalada de tener vínculos con Jairo Ernesto Ponce Fernández, conocido como “Cuto”, un amigo cercano de Miguel Martínez. Durante los cuatro años de gestión de Giammattei, La Botica vio un aumento exponencial en sus ingresos, alcanzando contratos por un total de Q547.9 millones, según registros de Guatecompras.

Investigaciones en curso y sanciones

A pesar de las sospechas y las sanciones impuestas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Miguel Martínez bajo la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos, hasta el momento no se ha iniciado ninguna investigación por parte del Ministerio Público (MP) de Guatemala que involucre a la pareja del expresidente Giammattei.

El secretario general del MP, Ángel Pineda, confirmó en una entrevista que no hay indicios suficientes para iniciar una indagatoria, y las sanciones de Estados Unidos no han sido consideradas como tales indicios por la Fiscalía.

El caso de las empresas vinculadas a Miguel Martínez y Alejandro Giammattei pone de manifiesto la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en las contrataciones estatales en Guatemala. Es fundamental garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de toda la sociedad, evitando así posibles actos de corrupción que puedan afectar el desarrollo del país.

Fuente: La Hora

Últimas noticias