Colombia, comunidades rechazan grupo de aceite de palma
Con el apoyo de Forest Peoples Programme (FPP), comunidades negras y campesinas de Montes de María denuncian a un líder del conglomerado de aceite de palma, el Grupo Oleoflores.
Añade aquí tu texto de cabecera
La denuncia contra el conglomerado es por expropiación territorial, apoderamiento de tierras, deforestación, privatización ilegal de recursos comunales e intimidación a defensores de los derechos humanos.
“No podemos hablar de productos sustentables cuando los líderes del territorio son estigmatizados y judicializados”, dijo un líder campesino y defensor de derechos humanos de Montes de María.
Las comunidades buscan garantizar que Oleoflores no certifique su planta de aceite de palma María hasta confirmar el respeto de la empresa a los DDHH, la adopción de medidas para reparar los daños causados por este miembro de la RSPO y sus proveedores locales.
Además, presentan evidencias de que la empresa no cumple con el Código de Conducta para Miembros RSPO y de los estándares de sostenibilidad RSPO que se comprometió a cumplir.
¿De quienes es proveedora el Grupo Oleoflores?
El Grupo Oleoflores provee de aceite de palma a los principales comerciantes y distribuidores de agricultura, como Louis Dreyfus Company y Bunge Global, además de empresas mundiales como Unilever, Cargill, Kellogs, Colgate-Palmolive, Nestlé y ADM.
“Las empresas internacionales que compran aceite de palma a productores de Colombia deben asegurarse de que el producto que compran no esté manchado por violaciones de derechos humanos, violencia y daños cometidos contra las comunidades y el medio ambiente”, insiste una defensora de derechos humanos de María la Baja.