Radio Victoria

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto La Hora: EFE.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto La Hora: EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó este martes 15 de abril emergencia sanitaria y económica por el brote de fiebre amarilla, que este año ha causado la muerte de por lo menos 20 personas.

«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (…) por algo simple y contundente: LA VIDA. Estamos de nuevo ante un virus», expresó el mandatario este martes en la red social X.

Según cifras del Ministerio de Salud de Colombia, el año pasado se reportaron 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año, de las cuales 20 fallecieron.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Según Petro, Colombia se encuentra ante el virus de la fiebre amarilla, desatado por el mosquito hembra llamado Aedes aegypti. Además, destacó que como única ventaja se encuentra la existencia de una vacuna contra esta enfermedad.

En cuanto a las desventajas que presenta el país, Petro explicó que tienen que ver con la crisis climática, debido a que el aumento del calor hace que el mosquito suba las montañas, atraviese los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá.

«El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional», aseguró el mandatario colombiano.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, cuestionó a través de un video difundido en sus redes la medida del Ministerio de Hacienda que proponía anticipar el recaudo de impuestos de 2026, lo que algunos consideraron una “reforma tributaria encubierta”.

Frente a esto, Petro anticipó que los recursos que se recauden servirán para afrontar diferentes frentes, entre ellos la necesidad de detener la fiebre amarilla.

EXPANSIÓN DE LA FIEBRE

Petro también resaltó que esta enfermedad tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos detectados, han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima.

En su mensaje, Petro explicó que el primer indicio de la enfermedad fue la aparición de monos muertos en la zona cafetera. «Los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra», aseguró el Presidente.

El mandatario también destacó que la expansión de la fiebre amarilla no solo afectó a las zonas rurales, sino que ahora el riesgo es más alto en las áreas urbanas debido a la mayor densidad poblacional.

En ese sentido, el mandatario colombiano comunicó que la gobernadora del Tolima no ha brindado apoyo ni ha girado el dinero de la gobernación para ayudar a detener el virus.

Sin embargo, afirmó que los alcaldes, gerentes de hospitales y las EPS —tanto las intervenidas como las privadas— sí han ayudado a fondo.

LA VACUNA

Petro destacó que una de sus mayores preocupaciones es que el distrito de Bogotá no ha querido configurar los equipos básicos de salud, que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad.

«Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito», aseguró.

Asimismo, afirmó que solo se necesita una vacuna en la vida para que la persona sea inmune a la enfermedad. Por esa cuenta, instó a que las personas no vacunadas no salgan en Semana Santa a zonas de peligro, como el área cafetera.

A excepción de Bogotá, Petro mencionó que ya se están preparando para una vacunación a nivel nacional, con el fin de reducir el número de víctimas.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias