En el cierre de una movilización de 24 horas que comenzó la víspera en la capitalina Plaza de Mayo, los participantes dieron lectura a un documento en el que condenaron los despidos, el negacionismo, los discursos de odio, los ataques contra la educación, la salud y sectores vulnerables, el abandono de niños y ancianos, el empobrecimiento de la población y la falta de alimentos.

Realizada por primera vez en 1981, la marcha fue convocada en aquel entonces para denunciar los horrores perpetrados por la última dictadura cívico-militar en este país (1976-1983) y demandar la aparición con vida de las víctimas.
En esta oportunidad acompañaron a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, agrupaciones como la Asociación Trabajadores del Estado, Hijos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y los Curas Opción por los Pobres.

También estuvieron representadas la Central de Trabajadores (CTA), la CTA- Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, la Corriente Clasista y Combativa, La Cámpora, el Partido Comunista, Peronismo Militante, La Patria es el Otro, Barrios de Pie, el movimiento Ni Una Menos, la Federación Argentina LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), estudiantes y docentes, entre otros.
Durante el acto, la integrante de Madres, Carmen Arias, agradeció el apoyo de los presentes e instó a continuar con las movilizaciones en defensa del pueblo y contra posturas fascistas.
En un mensaje conjunto, las organizaciones abogaron por defender la educación pública, la igualdad social, la diversidad, las comunidades originarias y las políticas de memoria, verdad y justicia.
Además, criticaron la persecución y la violencia, las acciones para desinformar y generar odio, los intentos de retroceder en conquistas alcanzadas durante los últimos años y las agresiones a la democracia y la soberanía nacional.
También manifestaron su deseo de tener una Argentina integrada al mundo y no subordinada a la estrategia neocolonial de los gobiernos de Estados Unidos e Israel.
Los convocamos a continuar con el legado de las Madres y Abuelas. No podemos permitir que cercenen libertades y derechos, ataquen a los trabajadores, avasallen a los sectores más vulnerables, persigan y estigmaticen a los pueblos originarios, mientras los más poderosos incrementan su fortuna, se profundiza la desigualdad y se amenaza a quienes no se alinean con sus políticas, indica el texto.
Asimismo, indica que negar y reivindicar los crímenes de lesa humanidad y respaldar el accionar el terrorismo de Estado, significa estar de acuerdo con la metodología de eliminación de todo aquel que piensa distinto.
Fuente: prensa-latina.cu