La sentencia llegó tras las deliberaciones y alegatos finales, en donde el jurado, conformado por siete hombres y cinco mujeres, deliberó respecto al caso y futuro del magnate.
El juicio es uno de los cuatro casos penales a los que se enfrenta el magnate, quien a la vez intenta recuperar el puesto que ocupó en la Casa Blanca, en las próximas elecciones presidenciales a realizarse en noviembre.
¿QUÉ SUCEDERÁ?
Trump podría ser enviado a prisión, con una pena que podría llegar hasta los 4 años de prisión, o la posibilidad de que se le conceda libertad condicional.
Esta decisión no depende del jurado, sino del juez a cargo del caso, quien fijará la sanción semanas más tarde, según La Razón.
Además, el juez podría optar por una pena alternativa, como servicio comunitario o una multa, las cuales pueden ser apeladas por el expresidente.
Pese a la sentencia esta no le impediría presentarse a las elecciones de noviembre, explicó La Razón.
Según DW, sin importar el desenlace del proceso, no impediría la participación de Trump, ya que la Constitución de EE. UU. solo establece tres requisitos para aspirar al cargo:
Ser ciudadano natural estadounidense.
Tener 35 años, como mínimo.
Haber residido en el país durante un plazo mínimo de 14 años.
En ninguna parte dice que un convicto no pueda ser candidato o presidente», se detalló en el referido medio.
Fuente: lahora.gt