
John Moore / Gettyimages.ru
El presidente Daniel Noboa aboga por la implicación de ayuda extranjera en la lucha contra los grupos armados que operan en si país.
Ecuador estaría preparando el terreno para el despliegue de fuerzas estadounidenses que le ayuden a combatir el crimen organizado en el país, según documentos obtenidos por CNN.
El medio cita a un alto funcionario ecuatoriano con conocimiento de la planificación que asegura que, como parte de estos preparativos, figura la construcción de una nueva instalación naval en la ciudad costera de Manta.
![La deportación como modelo de negocio: la pesadilla de cientos de venezolanos Fuentes: Rebelión [Foto: Manifestación en Caracas el 21 de marzo para protestar por la deportación de venezolanos (Resumen Latinoamericano)]](https://radiovictoriagt.com/wp-content/uploads/2025/03/14-comprimido-6-300x197.jpg)
La obra incluye viviendas tipo cuartel y edificios administrativos, y “la expectativa es que tropas estadounidenses acaben ocupándolos”, según dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
De los planes de construcción obtenidos por el medio, se desprende que el Ministerio de Defensa del país centroamericano ha firmado recientemente un acuerdo con la autoridad portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros y expandir el puerto existente en más de 700 metros cuadrados. La firma se realizó en presencia de un representante de EE.UU., según el citado funcionario ecuatoriano.
En una de las hojas, fechada en agosto de 2024, se lee ‘Southcom – Muelle Flotante’, en una aparente referencia al Comando Sur del Pentágono. Otra, fechada en junio del mismo año, incluye una referencia a agencias antinarcóticos estadounidenses, incluida la Administración de Control de Drogas (DEA), y describe el proyecto como una “colaboración internacional con la Embajada de EE.UU.”
Con la nueva Administración de EE.UU., estos planes siguen en pie. Preguntado al respecto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Hewitt, comentó a CNN que el presidente Donald Trump “está firmemente comprometido en fortalecer la cooperación bilateral en seguridad con Ecuador, incluso a través del reciente acuerdo en Manta”, al tiempo que “está considerando expandir” los “esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”.
Mientras tanto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha partido a EE.UU. donde tiene previsto reunirse con Trump este fin de semana. La seguridad será uno de los temas claves, según adelantó al medio el líder ecuatoriano, que hará a su homólogo estadounidense la petición, ya antes formulada, de que “se incluya a los grupos armados que hay en el Ecuador” en la “lista de terroristas” de EE.UU., tal y como ha hecho respectos de algunos carteles en el continente.
El presidente declaró este mes en una entrevista con la BBC que su país se enfrenta a “grupos narcoterroristas internacionales”, por lo que necesita la ayuda de fuerzas internacionales.
En octubre del año pasado, Noboa envió al Parlamento un proyecto para que se reforme parcialmente el artículo de la Constitución que establece la prohibición de instalar bases militares extranjeras. La iniciativa aún está en proceso de trámite.
La Base de Manta fue una instalación militar estadounidense hasta 2009, cuando se prohibieron este tipo de emplazamientos en la carta magna promovida durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).
Fuente: actualidad.rt.com