Radio Victoria

Familiares y colectivos de búsqueda clausuraron hoy de forma simbólica la sede del Senado en la Ciudad de México, un día después de que los legisladores aprobaran un pronunciamiento para exigir la destitución del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, que inició un procedimiento contra el Estado mexicano por la crisis de desaparición sistemática en México.

La acción fue convocada por la Glorieta de las y los Desaparecidos «ante los ataques del Senado a la ONU y la falta de voluntad real por atender las desapariciones», pues desde el gobierno federal y los poderes del Estado ha habido una negación de la problemática señalada por el CED tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en el país.

Los familiares de víctimas también colocaron cientos de fichas de búsqueda y fotografías de sus seres queridos en los muros del Senado y en el suelo frente a la sede, en reclamo a la falta de atención de las autoridades para resolver los más de 124 mil casos de desaparición registrados en México.

La aprobación del pronunciamiento contra el Comité de la ONU sucede luego de que el 7 de abril el CED activara el procedimiento, considerado “el más extremo” del organismo internacional, para la crisis de desapariciones forzadas en el país, la cual fue negada por la presidenta Claudia Sheinbaum al declarar que “en México no hay desaparición forzada desde el Estado”, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el dictamen del CED era una “acusación carente de sustento”.

 

Fuente: abyayalasoberana.org

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias