
La violenta represión policial contra las y los jubilados que reclamaban la reposición de sus haberes, en Argentina, por parte del gobierno de Javier Milei, con el saldo de 124 manifestantes detenidos y más de 40 heridos, el pasado miércoles, debe llamarnos a la reflexión de nuestra actitud para con las y los abuelos, y en consecuencia exigir a los estados un trato justo, y que los abuelos reciban lo que aportaron en su vida laboral.
Bajo ningún punto de vista, en ningún lugar del mundo, es explicable, mucho menos justificable aporrear a quienes nos dieron vida y nos criaron. Mucho menos cuando ellas y ellos se encuentren en la tercera edad vulnerables. En la Argentina actual, cerca de 5 millones de abuelos y abuelas trabajadores que aportaron por 30 años para su jubilación, se encuentran en la pobreza, y reciben el equivalente a la tercera parte del costo de la canasta básica alimentaria. Muchos de ellos deben de decidir entre comprar comida o medicamentos, porque lo que reciben no da para más… Esta es una estampa que se extiende casi a todos los pueblos del Continente.
Para nuestros pueblos y comunidades originarias, los abuelos no son excedentes o cargas a desechar. Las abuelas y los abuelos son genuinos depositarios de sabidurías y experiencias para perpetuar la vida en los territorios. Uno de los legados de la modernidad, en su expresión sociocultural, es el hacernos creer que a cierta edad los humanos somos descartables, por tanto, residuos humanos a eliminar, sea mediante la pauperización o pandemias como la de COVID19. Cuidemos a nuestros abuelos
![La huella en expansión de China en el Triángulo del Litio de América del Sur Fuentes: Rebelión [Imagen: La mayoría de las minas de litios son propiedades chinas o tienes altos porcentajes accionariales del gigante asiático. Francesco Torri]](https://radiovictoriagt.com/wp-content/uploads/2025/04/09-comprimido-2-300x168.jpg)
Ollantay Itzamná para Abya Yala Informa