Radio Victoria

En un comunicado reciente, el Gobierno de los Estados Unidos anunció la reanudación de sanciones contra Venezuela en los sectores petrolero y minero, a partir del 18 de abril de 2024. Estas medidas, según el portavoz Matthew Miller del Departamento de Estado, responden a las acciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y sus representantes, incluyendo el arresto de miembros de la oposición democrática y restricciones a candidatos en las elecciones presidenciales.

Licencia General 44: Alivio Temporal para el Sector de Petróleo y Gas

En apoyo al Acuerdo de Barbados, Estados Unidos emitió la Licencia General 44, proporcionando alivio temporal al sector de petróleo y gas de Venezuela. Sin embargo, ante la falta de avances en el diálogo entre Maduro y la oposición, EE.UU. no renovará la licencia al expirar el 18 de abril de 2024. Esta decisión plantea interrogantes sobre el futuro de la industria petrolera venezolana.

Revocación de la Licencia General 43 y sus Implicaciones en el Sector Minero

Además, EE.UU. revocará la Licencia General 43, que autorizaba transacciones con Minerven, una empresa estatal dedicada al sector minero en Venezuela. Los ciudadanos estadounidenses tendrán 14 días para cancelar transacciones previamente autorizadas por esta licencia. Esta medida apunta a aumentar la presión sobre el gobierno venezolano, especialmente en medio de la crisis política y económica.

Compromiso de EE.UU. con el Diálogo y la Hoja de Ruta Electoral de Barbados

Matthew Miller enfatizó el compromiso continuo de EE.UU. con el diálogo entre las partes y la importancia del Acuerdo de Barbados como el mecanismo más viable para resolver la crisis en Venezuela. Sin embargo, Washington exige que Maduro y sus representantes respeten los principios de la hoja de ruta, garantizando que los actores políticos opositores puedan elegir libremente a sus candidatos para las elecciones presidenciales de 2024.

Reacciones Tras Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia

Las tensiones entre EE.UU. y Venezuela se intensificaron después de que el Tribunal Supremo de Justicia publicara sentencias sobre la situación jurídica de políticos opositores. Algunos fueron habilitados, mientras que otros, como María Corina Machado y Henrique Capriles Radonsky, enfrentan una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos. Estas decisiones desencadenaron nuevas amenazas por parte de EE.UU., enfocadas en garantizar la participación de todos los actores de la oposición en las próximas elecciones.

La Condición para el “Alivio” en el Sector Petrolero

El comunicado del Departamento de Estado menciona que las medidas de EE.UU. son respuesta a las acciones antidemocráticas de los representantes de Maduro. En particular, se destaca la revocación del “alivio de las sanciones para el sector aurífero” en Venezuela. Según Miller, el alivio para los sectores de petróleo y gas se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos.

En resumen, el anuncio de EE.UU. sobre la reanudación de sanciones en los sectores petrolero y minero de Venezuela plantea desafíos significativos para la nación sudamericana. La revocación de licencias y la presión ejercida por Washington indican la gravedad de la situación política en Venezuela. El futuro de la industria petrolera y la estabilidad económica del país dependen, en gran medida, de las acciones que tomen las autoridades venezolanas en respuesta a estas medidas internacionales.

Fuente: RT

Últimas noticias