Radio Victoria

De esta forma afecta ser sancionado financieramente por Reino Unido. Foto La Hora: arte/Roberto Altán

De esta forma afecta ser sancionado financieramente por Reino Unido. Foto La Hora: arte/Roberto Altán

El gobierno del Reino Unido sanciona a personajes guatemaltecos en su lista negra financiera como medida anticorrupción. Se incluyen a Alejandro Giammattei, Miguel Martínez, Ángel Pineda, Felipe Alejos, Cinthia Monterroso, Rafael Curruchiche, María Consuelo Porras y Melvin Quijivix.

El bloqueo económico fue realizado a través de la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras del Tesoro de Su Majestad del citado país, bajo la Ley contra el blanqueo de capitales de 2018.

La sanción implica la congelación de fondos y recursos económicos de personas que estén o hayan estado involucradas en actos graves de corrupción. En ese contexto, el gobierno del Reino Unido actualizó la lista de sancionados.

Reino Unido informó de sanciones financieras en contra de Alejandro Giammattei, su pareja Luis Miguel Martínez, Ángel Pineda, Felipe Alejos Lorenzana, Cinthia Monterroso, Rafael Curruchiche, Consuelo Porras y Melvin Quijivix, esto por considerarlos como personas implicadas en actos graves de corrupción o vinculadas a ellas.

Esto detalla el Reino Unido sobre los sancionados:

Alejandro Giammattei: Expresidente de Guatemala (2020-2024). Según se detalla en el informe del Reino Unido, «como presidente de Guatemala, un funcionario público extranjero que desempeñaba una función ejecutiva, recibió una ventaja financiera para inducirlo a desempeñar una función pública indebidamente».

Se le señala de haber aceptado un soborno de una empresa minera rusa a cambio de licencias de exploración favorables y acceso a puertos. «Giammattei está o ha estado involucrado en corrupción grave al ser responsable o participar en ella».

«Durante su campaña para la presidencia de Guatemala, sobornó a un funcionario público extranjero para inducirlo al desempeño indebido de una función pública», se lee en el documento.

Según lo consignado, se menciona al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito Ruiz, a quien se le habría ofrecido continuar en su cargo después de las elecciones si Benito recibía contribuciones ilícitas de campaña en nombre de Giammattei.

Además, se le señala por nombrar a María Consuelo Porras Argueta de Porres como Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, por la ventaja de que ella socavara las investigaciones anticorrupción sobre él mismo y otros miembros de la élite política guatemalteca.

Cabe recordar que Giammattei fue incluido en 2024, en la lista de actores corruptos conocida como Lista Engel del gobierno de Estados Unidos.

Miguel Martínez: exdirector del extinto Centro de Gobierno. Reino Unido refiere que Martínez está vinculado con Giammattei, quien está o ha estado involucrada en actos graves de corrupción.

Con esta sanción, Martínez suma dos bloqueos financieros internacionales. El primero fue impuesto por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en diciembre del 2023.

María Consuelo Porras: La actual Fiscal General y jefa del Ministerio Público, es señalada de ser responsable o haber participado en un caso grave de corrupción mediante la aceptación de un soborno.

El Reino Unido puntualiza Porras «ha desempeñando indebidamente sus funciones al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción sobre la élite política que la nominó. En particular, socavó las investigaciones sobre la elección y el mandato del presidente Giammattei».

Entre otros señalamientos, se menciona que la Fiscal General socavó la independencia operativa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, destituyendo a fiscales y nombrando reemplazos que cumplían con las normas.

Porras fue incluída desde 2022 por el gobierno de los Estados Unidos como personaje corrupto.

Ángel Pineda: actual Secretario General del Ministerio Público. En el informe del Reino Unido se indica que cuando era Pineda era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del MP, recibió una ventaja para ser nombrado como Secretario General del MP.

Se le señala de socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.

Según el informe del Reino Unido, Pineda es responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción e incumplir intencionalmente dicha responsabilidad.

En concreto se le vincula con socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.

Pineda también está sancionado por actos de corrupción por el gobierno de EE.UU. desde 2021.

Felipe Alejos: diputado del Congreso de la República por el partido TODOS. Según el informe del Reino Unido, «Alejos ha estado involucrado en graves actos de corrupción, utilizando su cargo para atraer clientes con la oferta de agilizar la devolución de créditos fiscales a cambio de sobornos y beneficiándose de comisiones».

Agrega que «es responsable de graves actos de corrupción, los ha facilitado, apoyado y se ha beneficiado de ellos».

Felipe Alejos también está incluido en la Lista Engel de EE.UU., además, se le sancionó financieramente por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU, en 2021 junto con Gustavo Alejos Cámbara.

Cinthia Monterroso: La actual Fiscal Regional de la Región IV Nororiente es señalada de ser responsable o haber participado en un caso grave de corrupción mediante la aceptación de un soborno.

El Reino Unido detalla que Monterroso fue ascendida a Jefa de Unidad de la FECI y «recibió esa ventaja para inducirla a desempeñar una función pública indebidamente, concretamente al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó».

En el documento se sostiene que Monterroso está o ha estado involucrada en graves actos de corrupción mediante amenazas e intimidación para interferir en un proceso policial o judicial relacionado con graves actos de corrupción.

Asimismo, se le vincula con actos para interponer intencionalmente demandas legales infundadas contra destacados periodistas y figuras judiciales que habían descubierto casos de corrupción con el fin de silenciarlos.

Monterroso fue incluida en 2023 en la Lista Engel de EE.UU.

Rafael Curruchiche: jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) «Está o ha estado involucrado en actos graves de corrupción al ser responsable o haber participado en ellos», se lee en el documento del Reino Unido. Se agrega Curruchiche «ha socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca.

«Curruchiche está o ha estado involucrado en casos graves de corrupción, al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción e incumpliendo intencionalmente dicha responsabilidad».

Curruchiche fue incorporado a la Lista Engel de EE.UU. en 2022.

Melvin Quijivix: ex diretivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). Reino Unido lo vincula «en casos graves de corrupción al obtener beneficios económicos o de otro tipo».

«Durante su presidencia del Instituto Nacional de Electrificación, cuando era funcionario público extranjero con un cargo ejecutivo o administrativo en Guatemala, participó en la concesión o asignación de bienes y desvió, concedió o asignó indebidamente dichos bienes, concretamente fondos públicos, para su propio beneficio a empresas en las que tenía participación, concretamente al Grupo Eda y al Ministerio de Finanzas», puntualiza el informe.

Desde julio del 2023, Quijivix aparece en la Lista Engel de EE.UU.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias