Radio Victoria

El fallecimiento de 221 personas por un derrumbe en un centro nocturno marcó la semana en la República Dominicana, donde hoy, cuatro días después, algunas familias esperan por los cuerpos de sus seres queridos.

El desplome del techo de la discoteca Jet Set sucedió el pasado 8 de abril, cuando cientos de personas disfrutaban de la buena música del merenguero Rubby Pérez, quien murió aplastado por los escombros.

A lo largo de más de cuatro décadas de carrera, el artista dejó una huella en el merengue con canciones que hoy se consideran himnos del género musical.

En la noche del 9 de abril el gobierno dominicano informó el fin de la búsqueda y salvamento de posibles sobrevivientes, para dar paso a la recuperación de cuerpos, una misión igual de sensible.

Durante unas 57 horas, más de 300 brigadistas trabajaron sin interrupción, removiendo escombros, asistiendo a los heridos y en la recuperación de personas con vida, la principal misión después del colapso.

El presidente Luis Abinader, quien visitó el lugar el mismo día del accidente, extendió este jueves otras 72 horas el duelo nacional, hasta este domingo.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, al anunciar el viernes en la tarde-noche el fin de las labores de rescate, calificó este operativo como «la tarea más difícil» de sus 20 años al frente del organismo.

Poco después, el gobierno informó la conformación de un equipo de expertos nacionales e internacionales para investigar las causas del desplome del techo de la discoteca Jet Set.

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, puntualizó que «ese estudio técnico se hará con total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público”.

Con la creación de esta comisión, apuntó, el Gobierno inicia la búsqueda de respuestas que permitan conocer lo que ocasionó esta tragedia “sin caer en juicios apresurados”, y poder prevenir y fortalecer las normas de seguridad.

La víspera continuaban ingresados 17 lesionados de los 158 que fueron trasladados a hospitales el martes último, informó el Servicio Nacional de Salud.

República Dominicana está de luto; conmociona a la sociedad la pérdida a destiempo de tantas vidas humanas. Hoy muchos dicen adiós a sus seres queridos, mientras comienza una investigación, cuyos resultados la población espera.

 

Fuente: prensa-latina.cu

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias