Radio Victoria

Manifestantes en el bloqueo frente a la colonia La Bethania, zona 7 colocan mantas rechazando el seguro contra terceros obligatorio presentado por la cartera del Interior. Fotos La Hora: Fabricio Alonzo.

Manifestantes en el bloqueo frente a la colonia La Bethania, zona 7 colocan mantas rechazando el seguro contra terceros obligatorio presentado por la cartera del Interior. Fotos La Hora: Fabricio Alonzo.

La decisión del Gobierno de imponer un seguro obligatorio para terceros a todo tipo de vehículos movió al país durante una semana en marzo, habría cumplido su plazo de entrada en vigencia de 45 días el pasado 1 de mayo, y hasta ahora se desconocen los avances acordados respecto del artículo 29 de la Ley de Tránsito.

Según lo indicó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en la conferencia de prensa del 17 de marzo, los propietarios de motos, vehículos particulares, transportes de pasajeros y transporte de carga tendrían un mes y 15 días para la contracción de un seguro de responsabilidad civil contra terceros.

La sorpresiva disposición desató una ola de protestas con bloqueos en la capital y puntos estratégicos del país, que hicieron dar marcha atrás al presidente Bernardo Arévalo.

ARÉVALO SE PRONUNCIA LUEGO DE LOS BLOQUEOS

Luego de dos días de manifestaciones ciudadanas en las calles de la ciudad y las rutas principales del país, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció con una contrapropuesta ante el pueblo y anunció los acuerdos de una negociación entablada con diversos sectores.

Arévalo derogó los acuerdos 46-2025 (motocicletas), 47-2025 (vehículos particulares), 48-2025 (transporte urbano de pasajeros), y 49-2025 (transporte de carga), que regulaban la contratación de un seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes, según la publicación de las normativas legales en el Diario de Centro América.

De igual manera, informó el presidente sobre la instauración de mesas técnicas para la operativización del artículo 29 de la Ley de Tránsito, así como una nueva propuesta de iniciativa de ley.

«[Se trabajará] en la elaboración de una propuesta de iniciativa de ley genera de transporte debido a que el marco legal vigente está desactualizado para las diferentes modalidades de transporte, actuales y futuras», señaló Arévalo.

AVANCES EN LAS MESAS TÉCNICAS

Por lo pronto, el único avance es la instalación de las mesas, más no se conocen las fechas de los diálogos o los actores específicos que forman parte, ni el resultado de las primeras discusiones.

«Se acordó con las personas que estaban movilizadas, que se iba a trabajar un reglamento que permitiera operativizar el artículo 29 [de la Ley de Tránsito]. Lo que se hizo fue integrar mesas de trabajo, un proceso mediante el cual se estará trabajando en un máximo de un año», indicó el jefe del Estado durante una conferencia de prensa del 7 de abril, recalcando que las mesas se encontraban en proceso.

De igual manera, sobre los actores que participan, el presidente mencionó que algunos de los implicados eran las asociaciones de transportes, no obstante no les nombró.

Según Arévalo, con estas asociaciones también se tuvieron negociaciones sobre otros elementos de la ley de tránsito en los que se estaría trabajando.

La Hora le consultó este 2 de mayo al Ministerio de Gobernación (Mingob) sobre los avances en las mesas técnicas, a lo cual se obtuvo una respuesta que no profundiza en detalles.

«Se está trabajando en el tema, el Mingob participa de estos diálogos y se informará más adelante sobre los avances», indicó la fuente consultada.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias