Radio Victoria

La defensa de la excandidata a diputada por el partido Valor, Blanca Saravia, presentó una solicitud ante el Juzgado de Mayor Riesgo D, para que la jueza Abelina Cruz, autorice que ya no se le procese por asesinato, sino por encubrimiento propio.

Blanca Edelmira Saravia Recinos, procesada por la muerte de la abogada Sindy Jennette Paz Morales. Foto La Hora / Facebook de Blanca Saravia
Blanca Edelmira Saravia Recinos, procesada por la muerte de la abogada Sindy Jennette Paz Morales. Foto La Hora / Facebook de Blanca Saravia

De acuerdo con la información recabada, a criterio de la defensa, la posible participación de Saravia en la muerte de su prima, Sindy Paz, exasesora del Instituto de Fomento Municipal (Infom) en 2017, no fue de autora intelectual, sino de quien evitó que se conocieran los hechos y a las personas que lo cometieron.

 

Según la agenda del juzgado, la audiencia para que la jueza conozca la petición y resuelva si accede está programada para el 24 de febrero a las 9 horas.

Por este mismo caso, Jorge Armando Casasola Flores, exesposo de Saravia, y David Humberto Arévalo Roldán y German Jiovanni Saravia Amaya, esperan conocer si deben enfrentar juicio.

Mientras que un quinto implicado, Gerardo Alexander Paniagua, alias «el Gallero», espera que el próximo lunes 3 de febrero se dicte resolución sobre si queda ligado a proceso.

PRESUNTA AUTORA INTELECTUAL

En la investigación del Ministerio Público (MP) se ubicaron indicios que señalan a Blanca Saravia como la autora intelectual del asesinato de Sindy Paz, quien de acuerdo con testigos, había una rivalidad por envidia entre ambas.

Según los indicios, Saravia junto con su esposo, contrataron a los sicarios que posteriormente dieron muerte a Paz afuera de la Universidad Mariano Gálvez, cuando regresaba a su casa.

 

Según la declaración de un colaborador eficaz, Saravia ordenó que por «un trabajo bien hecho», además de los Q15 mil que pagaron por la muerte de Paz, también se le pagaría con «la mejor droga que pudiera conseguir», con un costo de Q2 mil, al coordinador de los sicarios, alías «el Gallero», quien hoy espera conocer si es ligado o no a proceso penal.

SALA ORDENA CAMBIO DE JUZGADO

El caso originalmente se encontraba en manos de la jueza de Mayor Riesgo C, Silvia de León, quien la ligó a proceso penal por asesinato y quien además ordenó que fuera enviada al preventivo para mujeres Santa Teresa.

Luego de eso permaneció recluida en un centro asistencial sin que tuviera los motivos para estar hospitalizada, según los informes recibidos en la judicatura.

Sin embargo, la defensa de Saravia recusó a la jueza, supuestamente, por tener interés dentro del caso y aseguró que De León realizó un interrogatorio no autorizado durante la lectura de motivos de detención.

Con este argumento, la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo, presidida en ese momento por el ahora magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis Mauricio Corado, ordenó quitar el caso a De León y trasladarlo a manos de Abelina Cruz, donde ahora se discute el caso.

Cabe recordar que Corado ha autorizado la liberación de sindicados por la desaparición del cantante Zoel Cruz, la liberación del excomandante guerrillero, César Montes y las medidas sustitutivas en favor del exdiputado Luis Rabbé.

 
Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias
0
Tu opinión nos importa!x