Radio Victoria

Desde que la pareja de Miguel Martínez, el expresidente Alejandro Giammattei dejara el pasado 14 de enero, las denuncias de presuntas irregularidades han aumentado, sin que a la fecha, las autoridades del Ministerio Público (MP) hayan dado a conocer si se efectúa alguna investigación de oficio.

El 17 de enero, tres días después de dejar el cargo, Estados Unidos le retiró la visa al exgobernante guatemalteco por su «participación en corrupción significativa», ya que habría aceptado sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas durante su mandato, acciones que socavaron el Estado de Derecho y la transparencia del Gobierno, puntualizó el Departamento de Estado.

Anteriormente, el Departamento del Tesoro había sancionado a Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno, por presuntas irregularidades en la compra de vacunas Sputnik V. Ni una ni la otra son investigadas por las autoridades guatemaltecas.

En el caso de las vacunas, el MP respondió que hasta que el Gobierno de EE. UU. presentara una denuncia podrían iniciar alguna pesquisa. Anteriormente, en una entrevista concedida a La Hora, el secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel Pinedaconfirmó que ninguna fiscalía investiga a Martínez.

Aunque el problema con la fallida compra de escaleras eléctricas, ya había salido a la luz antes de que Giammattei dejara el cargo, hasta el momento, el MP ha llegado a efectuar algunas diligencias, sin que se conozcan resultados de estas.

La ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega, también denunció irregularidades en la firma de contratos; por ejemplo, inconsistencias en la construcción del puente Belice II e incumplimiento de trabajos en las garitas de la autopista Palín-Escuintla.

Respecto a estas, De la Vega explicó que las autoridades del Gobierno pasado contrataron a la empresa Moca por casi Q1 millón para retirar las garitas de la Autopista, a pesar de que la concesión de esa ruta estuvo a cargo de la empresa Marhnos y que el procedimiento de concesión no se había finiquitado.

Además, la empresa Moca, según De la Vega, no terminó los trabajos que le correspondía hacer en la autopista.

ESCUELAS «BICENTENARIO»

Adicionalmente, a los casos mencionados con anterioridad, el pasado 26 de febrero la viceministra de Comunicaciones, Paola Constantino, denunció en el Congreso de la República, irregularidades en la construcción de las escuelas bicentenario, proyecto estelar del presidente Giammattei.

Una revisión que hizo La Hora de los 13 proyectos reveló que el CIV ya desembolsó al menos Q484.1 millones en estos, casi el total de los Q541.7 millones que fue el monto firmado en los contratos firmados. No obstante, solo una escuela está en funcionamiento, otras tres lo hacen de forma parcial y la construcción del resto se encuentra paralizada; en siete de estas, incluso, ya se pagó por encima de lo originalmente adjudicado.

En seguimiento al tema, Prensa Libre publicó este lunes 18 de marzo que la única que está 100 por ciento finalizada y en funciones, la de Villa Nueva, ya se encuentra deteriorada.

Constantino reveló en la citación que tuvo en el Congreso con diputados de la bancada VOS, que alrededor de la adjudicación de estos proyectos pudo haber operado una estructura que se habría puesto de acuerdo para comprar el material prefabricado a una sola empresa, de origen mexicano, de nombre FAMI, que no aparece registrada como proveedora del Estado, lo que sería «ilegal».

Fuente: lahora.gt

Últimas noticias