La Organización de los Estados Americanos (OEA) por medio de un comunicado anunció que varios países de Centroamérica, incluido Guatemala, y República Dominicana, lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región.

De esa cuenta, Guatemala ha formalizado su adhesión a la «Hoja de Ruta para la Prevención y Proliferación de Armas de Fuego y Municiones», una iniciativa impulsada por la OEA con el respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea, a través de la Resolución de la Asamblea General del 6 de octubre de 2022.
Este acuerdo se enmarca en un contexto donde la proliferación y el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones representan uno de los principales obstáculos para la paz y la seguridad la región.

A la firma de esta adhesión de la que Guatemala fue incluida, participó la Viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, Mayda De León, en representación del Ministro de Gobernación Francisco Jiménez.

¿DE QUÉ TRATA?
Esta estrategia conjunta para los próximos 10 años se basa en el fortalecimiento de normativas y de la coordinación entre países, un mayor control de la vida de las armas, una mejora de las investigaciones y mayor prevención de la violencia.
La Hoja de Ruta contará con un mecanismo de seguimiento que permitirá monitorear los avances y promover la coordinación efectiva entre gobiernos, socios implementadores y donantes.
Con esta adhesión Guatemala tiene como objetivo avanzar en soluciones integrales a través de cuatro ejes estratégicos:
- Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional
- Prevención de la violencia con armas de fuego.
- Gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos.
- Investigación y persecución penal.
La Hoja de Ruta también contará con un mecanismo de monitoreo y evaluación que medirá los avances en su implementación, promoviendo así la coordinación efectiva entre gobiernos, agencias de cooperación, socios implementadores y donantes.
Fuente: lahora.gt