
Familias guatemaltecas y de demás países fueron separadas tras la captura de más de mil migrantes en Florida. Foto La Hora: EFE
Ante los operativos o retenes realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), los migrantes guatemaltecos residentes en Estados Unidos pueden conocer si tienen o no una orden de deportación en su contra. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Estados Unidos ha intensificado la identificación y deportación de inmigrantes en situación irregular. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las deportaciones son en contra de personas con antecedentes criminales, violaciones a la ley migratoria y aquellos considerados una amenaza para la seguridad.
El operativo más reciente fue el pasado 1 de mayo, el cual denominaron «Marea Negra«, y se llevó a cabo en el estado de Florida, del cual reportaron la captura de 1,120 migrantes, entre ellos 437 guatemaltecos.

Ante ello, han surgido dudas como: ¿Cómo saber si tengo una orden de deportación en mi contra? Existen varias formas de averiguarlo, según explica en su página el medio Univisión y a continuación detallan algunas:
PÁGINA WEB
Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web: acis.eoir.justice.gov/es/
Una vez en la página, debe ingresar su número de extranjeros, también conocido como el A number, explican.
El número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en la correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
Si el número de registro de extranjero tiene solamente 8 dígitos, se debe marcar el cero primero, seguido por los 8 números. En este caso, no se debe marcar la letra “A”.
LÍNEAS DE AYUDA
Otra forma de saberlo es comunicarse a la línea de ayuda 1-800-898-7180, a disposición del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Otra línea de teléfono que puede ser utilizada es directamente la de ICE, al 1-888-351-4024.
PETICIÓN FOIA
En esa línea, los migrantes también pueden solicitar su historial migratorio a través de una petición FOIA, directamente al Departamento de Seguridad Nacional.
Para esto, la persona debe dirigirse a la página web: uscis.gov. Una vez adentro, poner en el buscador la palabra FOIA y ahí se desplegarán los pasos a seguir para averiguar si se tiene una orden de deportación.
¿QUÉ HACER SI TIENES UN FAMILIAR O AMIGO DETENIDO?
Si es el caso que la familia o amigos del migrante detenido desean saber en qué centro de detención se encuentra, deben seguir estos pasos:
Utilizar el Localizador en Línea de Detenidos de ICE, una herramienta gratuita para buscar a personas detenidas por el Servicio de Migración y Control de Aduanas. La página web es: locator.ice.gov
Se necesita el A number, o también se puede buscar a la persona por medio del nombre completo y el país de nacimiento.
Seguidamente, el sistema brinda en qué centro de detención se encuentra la persona, si es que ya está registrada. El directorio de centros de detención puede visualizarse en el siguiente enlace: ice.gov/detention-facilities.
DELITOS QUE PUEDEN LLEVAR A UNA DEPORTACIÓN
El medio Infobae detalla que el DHS publica informes sobre las categorías de delitos por los cuales el ICE puede ejecutar una captura, entre ellas:
***Con información de Infobae y Univisión.
Fuente: lahora.gt