Radio Victoria

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Víctor Ventura, confirmó que se trabaja en una iniciativa de ley para modificar la Ley de Hidrocarburos en relación a los contratos petroleros.

Ventura anunció esa medida durante una citación en la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), que rechaza retomar la discusión de la iniciativa de ley 6021, que envió el expresidente Alejandro Giammattei.

El ministro de Energía y Minas brindó algunos detalles de lo que se trabaja en la propuesta de ley que enviarían para modificar la Ley de Hidrocarburos se enfoca en el cierre técnico ordenado de operaciones petroleras, pues todavía está en discusión.

Además, se buscan mejores condiciones en el tema de regalías el periodo de cierre técnico enfocado en los 60 pozos, que se estiman que sean entre cuatro a seis semanas cada uno, y llevaría entre siete u ocho años «hasta dejar todo cerrado».

El 24 de marzo, la junta directiva del Congreso de la República incluyó en la agenda de la plenaria del 25 de ese mes discutir el proyecto de ley 6021, pero varios diputados criticaron que esa iniciativa era desconocida por muchos y se requería de mayor análisis.

MINISTRA HABLA DE «PRESIONES» Y MENCIONA AUMENTO DE REGALÍAS

Por aparte, la ministra de Ambiente que mostró molestias por la citación de la bancada VOS, informó de «presiones» en la reunión de la comisión legislativa de Energía y Minas donde fueron invitados los directivos de Perenco, para que presentaran enmiendas a la iniciativa de ley 6021.

«Efectivamente fuimos citados y hubo una presión muy fuerte con la empresa sentada allí para que el Ejecutivo hiciéramos enmiendas a la 6021. Duró casi cuatro horas la reunión y la respuesta fue no, ya que la iniciativa 6021 no es una ley que le interese al Ejecutivo por muchísimas razones. Primero porque le permite a una sola empresa sin competencia y sin licitación tener contratos reiteradamente, nada menos y nada más que hasta por 25 años y hasta agotar la existencia de recursos petroleros», resaltó Orantes.

Asimismo, indicó que en la iniciativa de ley no se habla de mejoras, pero reiteró que es necesario hacer cambios de la Ley de Hidrocarburos en general porque es lesiva para los intereses del Estado, pero en particular una modificación para crear mejoras.

Orantes comentó que la iniciativa de ley para reformar la Ley de Hidrocarburos la trabajan con Energía y Minas, Finanzas Públicas, Ambiente, Conap y Presidencia, donde se busca crear la figura de cierre para la restauración ambiental, ya que la legislación actual no obliga a las empresas a tener un periodo de cierre técnico ambiental por lo que se necesita esa figura.

La ministra de Ambiente comentó que se busca ver un aumento del pago de regalías como una minimización de los costos recuperables, que ha sido una figura mal utilizada por las empresas, y buscan una oportunidad para resarcir al Estado.

SIN MOSTRAR PRUEBAS, DIPUTADO MENCIONA SUPUESTOS FAVORES

El congresista Orlando Blanco denunció presiones de algunos legisladores para retomar la discusión de la reforma a la Ley de Hidrocarburos y recordó que en 2022 se presentó la iniciativa de ley 6021, que fue dictaminada por la comisión legislativa de Finanzas y no de Energía y Minas, con un dictamen express a pesar de que faltaban años para que finalizara el contrato.

Blanco solo informó que hizo la denuncia pública, pero no cuenta con pruebas por las componendas que pudieron recibir sus colegas, como ofrecimientos en la comisión de Finanzas de hasta Q300 mil.

«Tradicionalmente, los diputados de Petén, les pregunta siempre pedían que se aprobara porque tenían relación con gente de Perenco que pagaba vuelos a los diputados de legislaturas anteriores, creo que no es sano lo más razonable es que termine de una vez por todas el negocio de Perenco», puntualizó Blanco.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias