Radio Victoria

La junta directiva del Congreso deberá discutir la petición de un bono por parte del Sintracor. Foto: La Hora

La junta directiva del Congreso deberá discutir la petición de un bono por parte del Sintracor. Foto: La Hora

La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, informó por la noche de este miércoles 9 de abril, que el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil de Guatemala otorgó un amparo provisional que ordena al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras, así como de obstaculizar el trabajo de la cartera.

El anuncio de la jefa de Educación se da en medio de una posible manifestación convocada por el STEG para este jueves 10 de abril, como medida para que Giracca firme el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

“Nos otorgó el amparo provisional que ordena al STEG abstenerse de bloquear calles y carreteras, tomar escuelas y edificios, suspender clases o realizar cualquier acción que obstaculice el trabajo del Ministerio de Educación”, explicó la Ministra sobre la decisión de la judicatura.

También, señaló que la educación de la niñez, adolescencia y juventud no puede ser “rehén de intereses particulares”.

EL AMPARO

El escrito compartido por la ministra de Educación detalla que el amparo fue interpuesto por el abogado de la Procuraduría General de la Nación (PGN), José Carlo Javier Filippi Arriaga, en contra del STEG.

De esta cuenta, la Judicatura dio un plazo de 48 horas al STEG para que remita un informe circunstanciado en el que explique la veracidad o no de los hechos que señaló el abogado de la PGN.

En esta línea, el Juzgado Décimo Civil otorgó un amparo provisional al Estado de Guatemala, con el que ordenó al STEG abstenerse de realizar las medidas de hecho relacionadas con la suspensión indebida de las labores docentes que afecten los servicios de educación.

También, deberán abstenerse a realizar bloqueos de carácter ilícito que vulneren y afecten el derecho a la libre locomoción de la población, así como la ocupación ilegítima de instalaciones educativas que provoquen la paralización de las actividades administrativas y docentes, y que con ello afecten el derecho a la educación.

“Pues de concretarse la amenaza se estaría paralizando los proceso administrativos, financieros, técnicos y de programas de apoyo en el país, lo que tiene como consecuencia la afectación de los servicios públicos esenciales que legalmente se encuentra obligado a prestar el Ministerio de Educación y repercute directamente en la población guatemalteca”, agregó.

MANIFESTACIÓN DE STEG

El pasado 4 de abril, el STEG realizó una asamblea en la que convocaron a los docentes para una marcha este jueves 10 de abril, con el fin de que la titular de la cartera de Educación ponga “las barbas en remojo” y firme el Pacto Colectivo, para finalizar con las exigencias que busca el sindicato.

Ante ello, Giracca compartió un vídeo en el que señaló a los dirigentes del STEG de impulsar una campaña de desinformación con el fin de generar discordia y confusión, ya que según explicó están dispuestos a mejorar los salarios de los maestros.

La ministra de Educación aseguró que el único obstáculo para avanzar en la negociación del Pacto Colectivo proviene de la dirigencia del STEG, ya que se niegan a discutir artículos ilegales heredados del Pacto Colectivo anterior, los cuales convierten a los líderes del sindicato en autoridades paralelas, puesto a que les permite vetar beneficios como capacitaciones y medidas para mejorar la calidad educativa.

“Respetamos la expresión pacífica, pero rechazamos las mentiras y las amenazas. El rescate de la educación no pasa por ceder a presiones que prioricen a unos pocos sobre millones de docentes y estudiantes”, agregó.

Giracca aseguró que si están en medio de negociaciones, las medidas de hecho son contradictorias e inadmisibles, al mismo tiempo que recalcó que han utilizado estás tácticas en el pasado.

“Ayer mintieron sobre libros de texto. Hoy miente al decir que no queremos dar aumento salarial pido a todas, todos informarse por canales oficiales. Juntos con diálogo y legalidad lograremos una educación que transporte”, sostuvo.

FILIALES RESPONDEN

En un vídeo compartido por la filial de Sacatepéquez, los sindicalistas aseguran que la ministra de Educación miente y desinforma en un comunicado plagado de “ataques” a los profesores.

“¿Que odio debe tener esta señora contra el magisterio? Quizá aún tiene resabios de años pasados cuando llegaba a mendigar a la Casa del Maestro que la apoyaran para ser al menos Viceministra de esa cartera y ahora solo piensa en dañar el sistema educativo empezando por denigrar al sindicato mayoritario”, indicaron.

Según los miembros del magisterio, Giracca utilizó como excusa barata el Pacto Colectivo y así evitar la “dignificación de los docentes”.

A su vez, resaltaron que la Ministra busca minimizar al sindicato magisterial con “mentiras”, pero no explica porque han suspendido las reuniones del Pacto Colectivo, aunque Giracca explicó que se debía a los artículos que daban “poderes paralelos” a líderes del sindicato.

PEDIRÁN RENUNCIA DE GIRACCA

Los sindicalistas agregaron que “lo que hoy hace la innombrable ministra de Educación es recurrir a la mentira y a la descalificación y seguramente es porque tiene miedo que luego de la manifestación del jueves 10 abril no solo surjan peticiones de respetar las leyes educativas y laborales, sino la exigencia de la renuncia de ella y del peor Presidente que ha tenido Guatemala”.

Según el audiovisual, requerirán la renuncia de Giracca y el presidente Bernardo Arévalo por el encarecimiento del costo de la vida, la canasta básica, combustibles, entre otros productos, así como por el incremento de la delincuencia que “nunca se había visto”.

También, señalaron que en pocas horas demostrarán al país que el STEG está unido y listo para la batalla, ya que la manifestación de este jueves es “solo el inicio”, mientras se va conociendo el robo y corrupción de un Ministerio enfocado en “dañar la mente de los escolares” con ideas absurdas de “ideología de género”.

El magisterio agregó que Giracca habló de juntas mixtas a nivel municipal, departamental y nacional, pero según explicaron, la Ministra dio instrucciones a los directores departamentales para no tomarlos en cuenta, lo cual violenta el Pacto Colectivo vigente y deja fuera a los representantes de STEG.

De la misma forma, señalaron que el Gobierno de Arévalo le tenía miedo “quienes no le tienen miedo”, y tiemblan al ver las imágenes de los agremiados del STEG.

“No nos dejemos amedrentar por las declaraciones de esta señora. STEG está más fuerte y unido que nunca, hasta la victoria siempre”, concretaron.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias