Radio Victoria

Fotografía cedida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de jefes de Estado y de Gobierno durante la IX Cumbre de la Celac, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Celac

Fotografía cedida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de jefes de Estado y de Gobierno durante la IX Cumbre de la Celac, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Celac

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creado en 2010, con 33 países del Continente, sin los EEUU y Canadá, el reciente 9 de abril del 2025, realizó su IX Cumbre, en Tegucigalpa, Honduras.

En un contexto global en el que el unilateralismo norteamericano diluye el multilateralismo que caracterizó a la comunidad internacional en los últimos 70 años, la CELAC retomó su papel como un mecanismo para la concertación de la integración regional, y responde con vehemencia a los abusos y atentados a las reglas del comercio internacional que el gobierno norteamericano ejecuta.
La Declaración final de dicha Cumbre indica: Reafirmamos a todo el Continente como zona de paz, libre de injerencias externas. Rechazamos las medidas coercitivas unilaterales relativas al comercio internacional. Son dos de los 8 puntos de la Declaración
En un contexto de silencio generalizado de las instancias supranacionales ante los recientes abusos del gobierno norteamericano, la IX Cumbre de la CELAC, y su Declaración de Tegucigalpa, proporcionan halo de esperanza de que el multilateralismo y la comunidad internacional difícilmente sucumbirán al unilateralismo militarista.

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias