
Pueblos indígenas en alerta frente a proyectos mineros
Las comunidades del valle del Huasco denuncian un nuevo proyecto tras la fallida mina Pascua Lama.
La iniciativa, denominada “El Alto”, contempla la instalación de 43 plataformas de perforación en una región protegida que alberga glaciares fundamentales para la vida en el valle.
Según la comunidad Diaguita Wicaikocua, ya se está utilizando maquinaria pesada cerca de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza, lo que ha encendido las alertas por posibles daños al ecosistema.

Sebastián Cruz, presidente de la comunidad Diaguita Patay Co, sostiene que este nuevo plan es una maniobra encubierta para reactivar Pascua Lama, desobedeciendo una sentencia judicial que en 2020 ordenó su cierre definitivo.
Pascua Lama fue cerrado por orden del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta tras constatar graves infracciones medioambientales a los glaciares a través de las obras para su puesta en funcionamiento.
La empresa fue multada con más de 12 millones de dólares canadienses y enfrentó demandas colectivas en Estados Unidos y Canadá por engañar a sus inversionistas sobre el cumplimiento de normas ambientales.
Sebastián Cruz ha hecho un llamado directo a los inversionistas del proyecto, instándolos a asumir su responsabilidad ética frente a una iniciativa que, asegura, vulnera derechos de pueblos originarios y viola una sentencia de justicia ambiental.
Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), califica el nuevo proyecto como un “Pascua Lama 2.0”, ya que reutiliza parte de las mismas concesiones mineras.
Cuenca denuncia que Barrick Gold no ha cumplido con el cierre ambiental de la mina original ni ha restaurado el ecosistema andino, por lo que considera inadmisible que se les permita iniciar una nueva operación en la zona.
Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso.
Calle Los Cipreses 350 – San Juan de Miraflores – Lima – Perú.
Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ambiental.
Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional.
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias (RSS).
Fuente: www.servindi.org