Radio Victoria

Añade aquí tu texto de caMediante la vía legal, indígenas cabécar del territorio Nairi Awari buscan que se reconozca legalmente una parte de su territorio que les fue arrebatado tras una frustrada gestión estatal en los años 1980. becera

Foto: Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT).
Foto: Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT).

La recuperación de los territorios ancestrales indígenas es un proceso que ha tomado diversos caminos y estrategias, especialmente en escenarios complejos marcados por la política y economía. Conozcamos uno de estos procesos, el del territorio Nairi Awari.

El territorio indígena cabécar Nairi Awari (Costa Rica) ha emprendido una lucha parar lograr que las comunidades que quedaron excluidas de su territorio ancestral por una mala gestión estatal sean incorporadas y reconocidas legalmente como tal.

Durante meses y con apoyo de aliados, nueve comunidades trabajaron un borrador de proyecto de ley de devolución de tierras que esperan se convierta en un modelo de recuperación del territorio en el país centroamericano.

La gestión se realizó como parte de una acción piloto del Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) que ofrece el acompañamiento técnico y financiero a cinco territorios indígenas en América Latina, justamente para fortalecer su gobernanza.

“Para elaborar el borrador del proyecto de ley, se visitaron las nueve comunidades, se hizo un taller en cada una de ellas y se entrevistó a los mayores para conocer desde cuándo vivían ahí y la historia comunal”.

Así lo explica Alexánder Martínez, facilitador local del MGT, quien sostiene que este proceso involucró alrededor de 300 a 400 personas, resaltándose la participación de mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Es decir, se emprendió un trabajo reconstrucción de su memoria e historia a través de testimonios, registros y mucho diálogo a fin de demostrar la ocupación ancestral de este pueblo sobre los territorios en cuestión.

Además, se contó con el apoyo de abogados de la Asociación de Desarrollo Integral Indígena Cabécar Nairi Awari, y la orientación de algunos diputados sobre el procedimiento a seguir con los proyectos de ley.

Tierras excluidas: el problema de fondo

El asunto que buscan resolver los cabécar de Nairi Awari, un territorio con poco más de 500 habitantes y una extensión de 5.038 kilómetros ubicado entre las provincias de Cartago y Limón, al norte de Costa Rica, no es menor.

Si bien Nairi Awari está reconocido por el Estado como territorio indígena, existen comunidades parte de su territorio ancestral que quedaron fuera de este reconocimiento tras una mala gestión estatal en los años 1980.

En ese entonces, las grandes reservas indígenas que existían pasaron a dividirse en reservas más pequeñas a solicitud de las comunidades porque les era imposible administrar esos territorios bajo un gobierno local único.

Esto, ya sea por la dificultad de comunicación entre sus diferentes partes o por estar compuestas de comunidades diferentes.

Así, la reserva madre de Chirripó se dividió en 3 reservas indígenas: Alto Chirripó, Bajó Chirripó y Nairi Awari.

No obstante, la autoridad encargada de delimitar las reservas indígenas sufriría entre 1982 y 1983 una paralización progresiva producto de conflictos políticos, lo que le impidió terminar la limitar las reservas hijas de la reserva madre Chirripó.

De las 9.000 hectáreas aproximadamente del territorio tradicional de los indígenas cabécar de Nairi Awari (sector norte) solo unas 5.000 fueron declaradas reserva indígena y el resto quedo sin estatuto reconocido.

Ante este problema, la acción piloto planteada por los cabécar de Nairi Awari planteó un conjunto de acciones para la recuperación de estas tierras, a través de una estrategia que involucre un apoyo técnico y legal.

El resultado es el borrador de proyecto de ley de devolución de tierras, con el cual buscan recuperar bajo la figura de “anexos” las 4 mil hectáreas que quedaron excluidas por la gestión estatal de hace cuatro décadas.

Comprando sus propias tierras

La recuperación del territorio incluye el reconocimiento de las 1.100 hectáreas que lograron comprar con el pago de servicios ambientales, pero que aún no son reconocidas legalmente como parte de su territorio.

Contar con este reconocimiento facilitaría el acceso a incentivos ambientales que el gobierno de Costa Rica da a las comunidades indígenas por el cuidado y manejo del bosque. De igual forma está el acceso a los proyectos REDD+.

Por el contrario, al estar excluidas las comunidades quedan expuestas a invasiones para explotación maderera y fincas ganaderas por terceros.

“Si bien la fase piloto del proyecto ya terminó, nosotros seguimos en lucha gracias a la ayuda que nos brindaron y continuamos haciendo gestiones para lograr que este borrador de proyecto de ley llegue a ser debatido en la Asamblea Legislativa”, indica Alexánder Martínez, facilitador local del MGT.

En sus palabras, “hay muchos territorios en Costa Rica que están pasando por lo mismo que nosotros. La idea es que seamos como un modelo para que otros puedan exigir lo mismo. Ya no queremos más líderes indígenas muertos por luchar por los territorios”, agrega.

Servicios ambientales

Cabe destacar que desde 2004 Nairi Awari ingresó al programa nacional de Pago por Servicios Ambientales (PSA), mecanismo que les permite seguir protegiendo sus bosques y biodiversidad, fortaleciendo a la vez su gobernanza.

Estos ingresos no solo se orientan a impulsar proyectos de turismo, cultural o soberanía alimentaria, sino también a continuar con la adquisición de tierras –sus propias tierras– para su recuperación.

Para ello, el apoyo de otros actores aliados como la cooperación internacional, son también clave para fortalecer este proceso y acompañar su lucha.

 

Fuente: servindi.org

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias
Informativo PlurinacionalGT
0
Tu opinión nos importa!x