Radio Victoria

Escuchá Radio Victoria

LIVE
LIVE

La solicitud de medidas cautelares busca conseguir protección para sus territorios amenazados por actividades ilegales.

Nación Harakbut
Nación Harakbut

La Nación Harakbut de Madre de Dios, Cusco y Puno, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para defender su territorio ancestral de la minería ilegal, tala ilegal y narcotráfico.

El documento presentado el 30 de diciembre de 2024 y detalla cómo las actividades ilícitas, el crimen organizado, la imposición de megaproyectos hidrocarburíferos y la construcción de carreteras, causan graves impactos ambientales en su pueblo.

La Nación Harakbut exigen a la CIDH actúe para proteger sus derechos colectivos, conforme al Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

A través de este documento el pueblo indígena también pone en conocimiento del organismo internacional la falta de protección por parte del Estado peruano y cómo esta situación empeora la condición de vulnerabilidad de las comunidades.

La solicitud fue respaldada por la Asamblea de la Nación Harakbut los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2024, y se designaron a Miguel Visse Mani y la abogada Zulma I. Villa Vílchez como representantes legales.

La Nación Harakbut, reitera su compromiso con la defensa de su territorio y su derecho a la vida plena para las generaciones presentes y futuras.

 

Fuente: servindi.org


0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias