
Fuentes: Rebelión
Actualmente, el gobierno de Arce se mueve por la mera y simple búsqueda de sobrevivencia. Ante la incapacidad de responder a la presión social que lo acorrala por varios frentes, termina tomando decisiones sin norte, descoordinadas e incoherentes, donde la desesperación le obliga a ceder en todo para salir momentáneamente de los conflictos.
Si antes tenía algún margen de acción para tomar alguna iniciativa (aunque sea solo mediática, como el autogolpe), ahora se ha convertido en un rehén de los efectos producidos por sus errores políticos. Peor aún, ahora Arce está pasando de la búsqueda de sobrevivencia política a la más banal búsqueda de sobrevivencia familiar y de su grupo íntimo.
Desde el 2022, ya se advertía que la agenda política de Arce ya estaba agotada; hasta ese momento, lo que le había dado cierta orientación a su gobierno era la urgencia de poner cierto orden en el caos que había dejado el gobierno de Añez y la pandemia del Covid. Concluida esa etapa ya no había plan, pero se tropezaron con la implosión de la élite camba y pudieron proceder con el encarcelamiento de Camacho (ver mi artículo: https://rebelion.org/como-se-produjo-la-debacle-del-gobierno-de-arce/). Esa casualidad les hizo pensar que tenían la fuerza suficiente para destruir a Evo y ampliar su poder. Esa fue su única agenda desde ese momento, una superficial búsqueda de acaparar el poder.

Esta agenda tenía como prioridad proscribir la candidatura de Evo (vía manipulación del tribunal constitucional), darle muerte civil por medio de una persecución judicial y apropiarse de la sigla del MAS, manipulando el Órgano Electoral y usurpando las dirigencias de las organizaciones (imponiendo peones prebendalizados y serviles). Sin duda avanzaron en esta agenda, pero simultáneamente inviabilizaron su gestión de gobierno. Desde el momento en el que rompen relaciones con Evo, dejaron de gobernar el país. Perdieron el apoyo de las bases reales de las organizaciones sociales, perdieron apoyo parlamentario para aprobar leyes y créditos y no pudieron contener la corrupción en toda su estructura de gobierno (abrieron la caja de Pandora del vale todo).
Por atender su agenda política abandonaron la economía. En febrero de 2023, los tecnócratas del ministerio de economía, ante la escasez de dólares, plantearon su compra con un precio diferenciado favorable a los empresarios. Con esa señal, dieron inicio al desbocado mercado paralelo del dólar que hasta la fecha llegó a duplicar el precio oficial. La falta de divisas se convirtió en escasez de gasolina y diésel, el descontrol de los precios de la canasta familiar y un ambiente de desconfianza e incertidumbre que cada día sigue creciendo.
Por eso, los asesores del gobierno formados en marketing político y sin un ápice de conocimiento de la realidad boliviana armaron el autogolpe para “incrementar la popularidad de Arce”, incrementando la incertidumbre en el país y deteriorando aún más la economía. Este fue el inicio de las acciones de Arce, caracterizadas por la improvisación y la desesperación por sobrevivir y mantenerse en el poder.
En el ámbito económico, los decretos para permitir la venta de las reservas del oro, junto con el reciente intento de empeñar los últimos lingotes de oro para recibir plata de fondos buitre, los contratos para concesionar el litio a chinos y rusos (también fallido), el decreto para permitir que YPFB compre dólares digitales para pagar la gasolina y el diesel (que está haciendo disparar el precio del dólar en el mercado paralelo), las abiertas compras de votos en la asamblea para aprobar sus créditos, junto a su retórica de victimización de “la economía está en crisis porque no aprueban créditos”, son solo acciones desesperadas por lograr recursos que les permitan sostener los gastos del gobierno algunos meses más.
De la misma forma, ante el consenso de las encuestas y estudios de opinión sobre aprobación a la gestión de gobierno o apoyo electoral, donde más del 95% del país rechaza a Arce; y ante el crecimiento del apoyo popular a Evo Morales (que dentro del campo popular está logrando canalizar todo el descontento que ha producido el errático gobierno de Arce), no les quedó de otra que manipular a la justicia para armar el caso de trata y tráfico contra Morales, desacreditarlo mediáticamente e intentar arrestarlo con sicarios extranjeros, con balacera incluida, pero volvieron a fallar.
En el caso de los conflictos sociales, cada vez que los panaderos amenazan con incrementar los precios de pan, el desesperado gobierno no le queda de otra que ampliar los montos de dinero para proveer la harina e insumos, actualmente el 70% del costo del pan estaría subvencionado (según datos del gobierno), lo que es insostenible!; lo mismo pasa con otros insumos de primera necesidad como la carne, cuando los carniceros pidieron que se prohíba su exportación inmediatamente el gobierno cedió ante esa demanda (aunque después reculó); tan patética es la actitud del gobierno ante los conflictos, que recientemente cuando mineros Cooperativistas tomaron durante dos días el centro de La Paz (el 23 y 24 de abril), el gobierno no tardó casi nada en ceder todas sus peticiones, desde tener diesel subvencionado garantizado, dinamita a precio económico, más áreas de explotación de minerales, destitución de funcionarios, hasta le abrieron la puerta para que en el futuro puedan explotar litio y tierras raras del salar. El gobierno literalmente está dispuesto a bajarse los pantalones con cualquier sector con tal de seguir sobreviviendo y para ganar tiempo, unos meses aunque sea.
Actualmente, Arce y su grupo íntimo saben que es imposible que puedan sacar siquiera el 10% de los votos si Arce va de candidato, pero ya confirmaron que lo harán! Nuevamente, lo único que los moviliza es la desesperación por sobrevivir y controlar todo el aparato electoral que pueden activar usando los recursos del Estado, definiendo las candidaturas de ellos y sus allegados (con el hijo de Arce encabezando la lista de diputados en Santa Cruz). Ese grupillo que fracasó en la administración del Estado no está dispuesto a renunciar a sus privilegios y decidió aprovechar que tiene la sigla del MAS y la plata del Estado para asegurarse diputaciones y senaturías para lograr impunidad.
En su mejor escenario, anular a todas las alternativas de izquierda es su primer objetivo, obviamente anulando primero a Evo. Así piensan que podrían tener alguna posibilidad! (Quizá haciendo fraude). Lo real es que en este escenario entregarían el gobierno a la derecha y están dispuestos a hacerlo! (porque tienen socios en ese grupo, como Manfred).
En este momento, Arce ya está en campaña. Tomó quizá una de las peores decisiones para el país, ya que optó por recrudecer la incertidumbre política y económica, en un contexto donde el incremento salarial está disparando la inflación con un dólar que ronda los 15 bs, con regiones donde el costo del pan se duplica y la vida de los más humildes se precariza aún más. La señal es clara: no les interesa el país ni la gente, lo único que quieren es que su grupo mantenga sus privilegios. A eso se ha reducido el proyecto arcista, a un grupo desesperado por la sobrevivencia, que usará el instrumento político por la soberanía de los pueblos, MAS IPSP, solo para lograr beneficiar a sus familias y su entorno.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Fuente: rebelion.org