
Franckreporter / Gettyimages.ru
El desplome siguió a un colapso del mercado en Asia, donde las bolsas registraron sus peores cifras en años.
Los mercados europeos extendieron sus pérdidas este lunes en una jornada negra para las bolsas a nivel mundial, luego de que China respondiera con fuertes aranceles a los productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que podría desencadenar una recesión.
Menos de una hora antes de la apertura, los futuros bursátiles —contratos que anticipan el valor de los activos— caían más del 4 % en Fráncfort, casi el 3 % en París y más del 5 % en Milán. Después de la apertura, el desplome de la bolsa de Fráncfort fue del 10 %, al tiempo que los principales índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron en torno al 6 %.

El IBEX 35 español, el PSI portugués, el PX de la República Checa y el OMX de Dinamarca y Finlandia cayeron más del 5 %; el FTSE italiano y el BUMIX húngaro más del 7 %; mientras que el FTSE 100 británico mostró un descenso de más del 4,5 %.
El desplome siguió a un colapso en Asia, donde las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.
Los futuros de Wall Street también sufrieron fuertes pérdidas en el premercado, arrastrados por el pesimismo. El clima de incertidumbre se agravó después de que China impusiera aranceles del 34 % a productos estadounidenses, en respuesta a las medidas anunciadas la semana pasada por el presidente de EE.UU.
La ola de ventas masivas refleja la huida de los inversores hacia refugios más seguros, ante el temor de que la escalada arancelaria entre las dos mayores economías del mundo estrangule el crecimiento global.
Mientras los bancos centrales monitorean el riesgo de inflación, los inversores se preparan para una mayor volatilidad, en un escenario que cada vez recuerda más a las tensiones comerciales de 2018-2019, pero con economías globales más frágiles después de la pandemia.
Fuente: actualidad.rt.com