Radio Victoria

La reciente decisión de la Corte Constitucional (CC) de Ecuador de despenalizar la eutanasia marca un hito histórico en la legislación andina. Este trascendental fallo surge como resultado de la demanda de inconstitucionalidad presentada por Paola Roldán, una valiente mujer de 42 años que enfrenta la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad terminal e incurable que limita severamente su calidad de vida.

Antecedentes y Contexto de la Sentencia

La demanda de inconstitucionalidad presentada por Paola Roldán cuestionaba el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual imponía penas de 10 a 13 años de prisión para aquellos que practicaran la eutanasia. Esta disposición consideraba la eutanasia como un acto de homicidio, lo que generaba un grave dilema ético y legal para aquellos que buscaban una salida digna al sufrimiento causado por enfermedades terminales.

La Decisión de la Corte Constitucional

En su fallo emitido el pasado 5 de febrero y revelado recientemente, la Corte Constitucional declaró la “constitucionalidad condicionada” del artículo 144 del COIP. Esta decisión establece que la eutanasia será considerada constitucional siempre y cuando se realice bajo ciertas condiciones específicas.

La CC aclara que la eutanasia activa será legalmente aceptada cuando un médico lleve a cabo el procedimiento y la persona afectada, o su representante en caso de incapacidad, exprese de manera inequívoca, libre e informada su consentimiento para acceder a este acto. Además, la muerte asistida solo será permitida en casos de sufrimiento intenso provocado por lesiones corporales graves e irreversibles o enfermedades incurables y graves.

Implicaciones y Significado de la Sentencia

La despenalización de la eutanasia en Ecuador tiene profundas implicaciones en términos de derechos humanos, autonomía del paciente y atención médica digna. Esta decisión marca un avance significativo hacia el reconocimiento del derecho de las personas a tomar decisiones sobre el final de su vida en situaciones de sufrimiento extremo y sin esperanza de mejoría.

Además, la sentencia de la Corte Constitucional establece un importante precedente legal en América Latina, donde la discusión sobre la eutanasia y el derecho a una muerte digna ha sido un tema controvertido durante mucho tiempo. Esta decisión podría influir en otros países de la región que aún debaten sobre este delicado asunto.

Reflexiones Finales

La decisión de la Corte Constitucional de despenalizar la eutanasia en Ecuador refleja un avance significativo en la protección de los derechos individuales y la garantía de una atención médica humanizada. Este hito legal abre nuevas puertas para el debate y la reflexión sobre temas éticos y morales relacionados con el final de la vida, y destaca la importancia de respetar la autonomía y la dignidad de las personas en todas las etapas de su existencia.

En conclusión, la sentencia de la CC representa un paso adelante hacia una sociedad más compasiva y justa, donde se reconoce el derecho fundamental de cada individuo a decidir sobre su propio destino, incluso en los momentos más difíciles.

Fuente: RT

Últimas noticias