Radio Victoria

Thierry Dosogne / Gettyimages.ru

Thierry Dosogne / Gettyimages.ru

Estos actores podrían verse obligados a pagar aranceles en ambos países sobre los mismos bienes.

Las empresas extranjeras y compañías mixtas, que representan casi un tercio del comercio total de China, podrían ser las más afectadas por la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump al pagar dobles aranceles, recoge Financial Times. 

Según cálculos de la Administración General de Aduanas del país asiático que cita el medio, las empresas en China, total o parcialmente de propiedad extranjera, el año pasado representaron 980.000 millones de dólares de las exportaciones del país. 

De acuerdo con FT, la envergadura de la maquinaria exportadora de China se construyó sobre la base de empresas de propiedad total o parcialmente extranjera que recurren al enorme mercado laboral del país, y no se trata solamente de las norteamericanas. “Hay varias empresas extranjeras que operan en China que no son estadounidenses, pero que dependen de insumos estadounidenses, y por lo tanto también se están viendo afectadas”, explicó Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU.

Tanto gigantes estadounidenses como Apple y Tesla como muchas otras compañías medianas y pequeñas dependen de China como base de producción, pero desde allí también importan materias primas o componentes de EE.UU. para fabricar sus productos que luego exportan desde el país asiático.

Esta relación de dependencia con los dos mercados pone a las compañías en riesgo, ya que podrían verse obligadas a pagar aranceles en ambos países sobre los mismos bienes. “Las empresas extranjeras están sufriendo una gran presión en el mercado chino”, señaló Heiwai Tang, director del Instituto Global de Asia de la Universidad de Hong Kong. “Si importan, pagan los aranceles chinos. Cuando exportan a EE.UU., pagan los aranceles estadounidenses. Les pegan dos veces“, explicó. 

  • A principios de abril Donald Trump anunció aranceles masivos contra varios países. Durante las siguientes semanas, Washington impuso tarifas contra los productos chinos hasta alcanzar el 145 % y Pekín respondió con medidas similares hasta llegar a un arancel del 125 % sobre productos estadounidenses. 
  • No obstante, este martes, el mandatario de EE.UU. no descartó bajar los aranceles impuestos a las mercancías chinas, si bien agregó que la tasa no será del 0 %.
  • WSJ reportó que la actual Administración de EE.UU. sopesa reducir los aranceles sobre las importaciones de productos chinos en un intento por mitigar las tensiones con Pekín.
  • A su vez, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayó este miércoles la disposición de Pekín a negociar con EE.UU., aunque advirtió que no lo haría bajo las constantes amenazas de la Casa Blanca. “No queremos una guerra comercial, pero no la tememos. Si quieren luchar, también lo haremos hasta el final; si quieren hablar, la puerta está abierta“, dijo el vocero.
  • A principios de abril Donald Trump anunció aranceles masivos contra varios países. Durante las siguientes semanas, Washington impuso tarifas contra los productos chinos hasta alcanzar el 145 % y Pekín respondió con medidas similares hasta llegar a un arancel del 125 % sobre productos estadounidenses. 
  • No obstante, este martes, el mandatario de EE.UU. no descartó bajar los aranceles impuestos a las mercancías chinas, si bien agregó que la tasa no será del 0 %.
  • WSJ reportó que la actual Administración de EE.UU. sopesa reducir los aranceles sobre las importaciones de productos chinos en un intento por mitigar las tensiones con Pekín.
  • A su vez, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayó este miércoles la disposición de Pekín a negociar con EE.UU., aunque advirtió que no lo haría bajo las constantes amenazas de la Casa Blanca. “No queremos una guerra comercial, pero no la tememos. Si quieren luchar, también lo haremos hasta el final; si quieren hablar, la puerta está abierta“, dijo el vocero.

  • Fuente: actualidad.rt.com

    0 Comentarios
    Más antiguo
    Último Más votado
    Respuesta en linea
    Ver todos los comentarios
    Últimas noticias