Radio Victoria

Las condiciones socioeconómicas de Guatemala, empeoran...

El costo de la canasta básica se incrementa, y el salario mínimo, apenas cubre el 40% de dicha canasta.

Los procesos de privatizaciones se tramitan sin resistencia política alguna en las entidades estatales.

El Agua, la probabilidad de su privatización, es la manzana de la discordia que presagia conflictividad en el país.

La corrupción y el despilfarro del dinero público aceita a la maquinaria estatal desde el ámbito privado.

La violencia sangrienta de la ciudad capital se expande hacia territorios rurales, impune y sin frenos.

El sistema caminero del país, en completo abandono, espera la inclemente temporada de lluvias que ya llega. Y el gobierno de Bernardo Arévalo de León tiene el presupuesto de la nación más alto de la historia de la República, a cambio de los salarios para diputados más altos del Continente.

Los movimientos u organizaciones sociales del país fueron y son desmovilizados por la “esperanza” frustrada que generó el gobierno de Semilla. Muchos portavoces indígenas y campesinos fueron y son callados por temporales trabajos subalternos en ventanillas estatales. Y no hay voces que exijan al gobierno actual que cumpla su misión constitucional.

En estas condiciones, las comunidades en resistencia del movimiento Codeca Guatemala, salen de su período de “invernación”, y anuncian Paro Nacional 2025, exigiendo que el gobierno de Bernardo Arévalo implemente las garantías para el cumplimiento de derechos. Reiteran que la
Ruta Constituyente es el único camino que posibilitará nuevo orden jurídico, institucional para el bienestar pleno del país.

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias