En una reciente reunión con una destacada delegación de empresarios estadounidenses y el embajador de los Estados Unidos, Tobin Bradley, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reveló la estrategia de su gobierno para atraer inversionistas al territorio nacional. Esta estrategia se enfoca en dos pilares fundamentales: la aprobación de leyes económicas y la mejora de la infraestructura vial.
Nuevo Marco Legal para la Inversión
Arévalo enfatizó que su administración se concentrará en la creación de un nuevo marco legal que fomente la inversión en el país. Este nuevo marco estará respaldado por propuestas legislativas como la Ley de Competencia y la Ley General de Inversiones. El objetivo es proporcionar un entorno jurídico sólido y transparente que brinde seguridad y confianza a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
La Ley de Competencia busca promover la libre competencia y prevenir prácticas monopólicas que puedan obstaculizar el desarrollo económico. Por otro lado, la Ley General de Inversiones tiene como objetivo simplificar los trámites y otorgar incentivos fiscales a las empresas que decidan invertir en Guatemala. Estas iniciativas buscan sentar las bases para un ambiente empresarial más dinámico y competitivo.
Inversiones en Infraestructura
Otro aspecto crucial de la estrategia de Arévalo es la generación de inversiones en infraestructura. Reconociendo la importancia de contar con una red vial moderna y eficiente, el gobierno se compromete a invertir en la construcción y mantenimiento de carreteras y sistemas de comunicaciones. Además, se impulsarán proyectos de irrigación y recuperación ambiental para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales.
La mejora de la infraestructura no se limita solo a las vías de transporte, sino que también abarca otros aspectos como el suministro de agua potable y el desarrollo de tecnologías para la gestión eficiente de los recursos hídricos. Estas inversiones no solo facilitarán el transporte de mercancías y personas, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social de las comunidades.
Inversión en el Bienestar Social
Además de impulsar el crecimiento económico a través de la inversión en infraestructura, el gobierno de Arévalo se compromete a invertir estratégicamente en el bienestar social de la población. Esto incluye la expansión de la cobertura de salud, la mejora de la calidad educativa, el acceso a vivienda digna, la electrificación rural y el suministro de agua potable.
El objetivo es garantizar que todos los guatemaltecos tengan acceso a servicios básicos que mejoren su calidad de vida y les brinden oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Al invertir en el capital humano y en el desarrollo social, el gobierno sienta las bases para un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Colaboración con los Estados Unidos
Arévalo destacó la importancia de la colaboración entre Guatemala y los Estados Unidos para alcanzar estos objetivos. Reconociendo el papel crucial que juegan las alianzas internacionales, el presidente expresó su gratitud por el apoyo y la cooperación del gobierno y el pueblo estadounidenses.
En este sentido, la visita del embajador Bradley y la delegación de empresarios estadounidenses representa una oportunidad para fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambos países. Guatemala se presenta como un destino atractivo para la inversión extranjera, con un potencial de crecimiento significativo en diversos sectores económicos.
Conclusiones
La estrategia de Bernardo Arévalo para atraer inversionistas a Guatemala se basa en la creación de un entorno propicio para la inversión, la mejora de la infraestructura y la inversión en el bienestar social. Con un nuevo marco legal que promueva la competencia y la transparencia, junto con importantes inversiones en infraestructura y desarrollo social, Guatemala se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera.
La colaboración con los Estados Unidos y otras naciones es fundamental para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población guatemalteca. Al trabajar juntos en proyectos de desarrollo económico y social, podemos construir un futuro más próspero y equitativo para todos.
Fuente: La Hora