Radio Victoria

Joviel Acevedo aseguró que Arévalo le declaró la guerra al STEG. Foto La Hora: José Orozco

Joviel Acevedo aseguró que Arévalo le declaró la guerra al STEG. Foto La Hora: José Orozco

El líder del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, aseguró a Soy502 que el presidente Bernardo Arévalo les declaró la guerra, luego que el mandatario anunciara un aumento del 5% en el sueldo de los docentes, así como la interposición de un amparo en contra de artículos ilegales en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

De acuerdo al líder del STEG, calificarlo de “cuasiministro” es una aberración y un abuso por parte de Arévalo y la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), (Anabella Giracca), ya que a pesar de que aseguran que existe diálogo, presentaron un amparo para que el Sindicato no tenga «posibilidades de accionar».

El dirigente del Sindicato de profesores también enfatizó en que la administración de Arévalo está acostumbrada a “imponer”, y que han tratado de llevar la fiesta en paz, pero con el anuncio les “están declarando la guerra en este momento”.

A su vez, Acevedo aseguró que el aumento salarial para maestros es una bofetada en la cara, debido al reciente aumento al salario mínimo en un 10% y la firma de pactos colectivos con otras entidades.

Al ser cuestionado sobre las funciones similares a las de un Ministro, aseguró que el Pacto Colectivo están en ley, específicamente en la Ley de Educación Nacional, la Ley de Dignificación y Catalogación Ministerial Nación y la Constitución, y pidió al gobierno especificar cuáles son estas funciones de “cuasiministro”.

DICE QUE HAY ODIO CONTRA STEG

Asimismo, el líder del magisterio recalcó que si la administración de Arévalo cree que hay artículos del Pacto Colectivo inconstitucionales, entonces las referidas normativas también lo son, al mismo tiempo que señaló que desconoce porque existe un odio y resabio contra el STEG y su dirigencia, pero que no van a caer en el juego “de tratarnos de esa manera”.

A su vez, resaltó que al Mineduc no le pareció y le implica un “temor”, que actividades del Sistema de Educación Pública Nacional tengan que tener el consenso del STEG, y que ello está establecido en la Ley de Educación Nacional.

«Ellos son oenegeros que tienen un montón de intereses particulares en el Ministerio de Educación. Todas las ONG de ellos están incrustadas en el Ministerio y están imponiendo cualquier cosa que se saquen de la manga, porque no tienen un plan de trabajo y están improvisando. No quieren que los cuestionemos o nos opongamos», indicó a Soy502.

También, señaló que los Comités Ejecutivos Nacionales y Municipales tomarán las decisiones a tomar sobre el anuncio del gobierno de Arévalo, puesto a que él no toma decisiones.

A su vez, resaltó que el Mineduc rompió el diálogo del Pacto Colectivo desde que impusieron algo que no se ha negociado, al momento que se llevará el tema a la Corte y al tratarlos de forma denigrante.

GOBIERNO ACCIONA CONTRA PACTO COLECTIVO

Este miércoles 30 de abril, el presidente Bernardo Arévalo anunció una transformación en el sistema educativo, el cual recalcó que no tendrá avances con un Pacto Colectivo que socava la institucionalidad pública.

Entre las acciones a tomar por parte del gobierno de Arévalo figura un incremento de Q400 al salario del cuerpo de trabajadores de educación y un aumento de entre Q200 a Q495 para docentes dependiendo del escalafón que pertenezcan.

El gobernante también calificó a Acevedo como un “cuasiministro paralelo”, lo cual recalcó que es inaceptable en un Estado de derecho.

A su vez, la titular de Educación aseguró que “no podíamos seguir esperando que la cúpula del STEG, que se niega a renunciar a los privilegios que nunca debieron estar en un pacto colectivo, nos dijeran cuánto podíamos avanzar”.

“En los últimos años, se han introducido artículos que van mucho más a lo laboral y que afectan directamente la rectoría de la política pública educativa. Artículos que la dirigencia del STEG se niega a discutir”, indicó Giracca.

Al mismo tiempo, resaltó que los artículos le quitan potestades al Mineduc, y por ejemplo el STEG se opone a “las capacitaciones para nivelación de aprendizajes, se oponen a la entrega de textos escolares, a la medida de talla, o también por ejemplo, al acuerdo nacional de educación, una consulta fundamental (que incluye la participación ciudadana)”.

Además, el titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, anunció una acción de amparo en contra de estos artículos ilegales, debido a que se le delegó al STEG decisiones que le corresponden con exclusividad al Mineduc.

Fuente: lahora.gt

0 Comentarios
Más antiguo
Último Más votado
Respuesta en linea
Ver todos los comentarios
Últimas noticias