En cumplimiento a la legislación vigente, los requisitos de ingreso para personas Centroamericanas que conforman el CA4 es presentar Documento Personal de Identificación o Pasaporte Vigente y en el caso de niñas, niños y adolescentes, acompañados de ambos padres, su pasaporte vigente.
Hasta las 14:46 horas de este martes, IGM reportó un grupo de aproximadamente 40 personas que caminaban con una bandera hondureña, mismos que han pasado por el chequeo migratorio correspondiente.
CARAVANA
Más de un centenar de migrantes hondureños, entre hombres, mujeres y niños, salieron este martes en caravana desde San Pedro Sula, norte de su país, con la idea de llegar a Estados Unidos por el desempleo y la inseguridad en sus comunidades, según escuetas declaraciones de algunos de ellos.
Los migrantes comenzaron a llegar la noche del lunes a la Central Metropolitana de Transporte, de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, procedentes de varias regiones del país.
PRIMERA PARADA EN GUATEMALA
Los migrantes partieron hacia el puerto de Corinto, Cortés, fronterizo con Guatemala, y aunque algunos indicaron que saben lo difícil del camino, principalmente al ingresar a México, coincidieron en que se van de Honduras por falta de oportunidades de trabajo y la inseguridad en el país.
Según fuentes oficiales, aunque siempre hay hondureños que abandonan el país, los flujos son menores a los de años recientes, cuando se calculaba que podrían sumar unos 3.000 al mes.