El emblema 2025 de México estará conformado por cuatro mujeres representando a las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.

El gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó que el 2025 será declarado como el Año de la Mujer Indígena para conmemorarlas y destacar su papel en la humanidad.
“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad, toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”, aseguraron desde el gobierno en vísperas de Navidad.
![«La propuesta de esterilización es una forma de control de la población indígena» Fuentes: https://www.pikaramagazine.com/ [Imagen: Verónica Sajbin Velásquez visitó Pikara Magazine durante su estancia en Bilbao. / Foto: cedida]](https://radiovictoriagt.com/wp-content/uploads/2025/04/07-comprimido-5-300x189.jpg)
Así, explicaron que el emblema del próximo año estará conformado por cuatro figuras femeninas que representan la diversidad y la fortaleza, propias de las culturas indígenas:
- En representación de la cultura mexica: Tecuichpo – Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma), quien nació entre 1509 y 1510, y quien porta una xiuhuitzolli (diadema) y un pectoral característico de la cultura mexica.
- En representación de la mujer maya: Tz’ak-b’u Aha, conocida como “la Reina Roja”, quien porta el tocado ceremonial que corresponde a su estirpe y una recreación del quexquemetl enjoyado con el que fue enterrada.
- En representación de la mujer mixteca: Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino), quien luce un tocado tradicional de la cultura mixteca y un sencillo colgante inspirado en el estilo propio de esa región de Oaxaca.
- En representación de la mujer tolteca: Xiuhtzatzin (Flor de la tierrita tolteca). En su rostro refleja la serenidad y seguridad, ropaje sencillo y con aretes que le distinguen como conductora de su pueblo.

Estas mujeres serán la imagen oficial del Gobierno Federal en 2025. Crédito: Gobierno de México.
Cabe mencionar que esta decisión del Gobierno se produce luego de que el 30 de setiembre de 2024 se publicara una reforma que reconoce derechos a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Este decreto garantiza su derecho a decidir conforme a sus sistemas normativos, representantes y formas internas de gobierno, y establece que la nación tiene una composición pluricultural y multiétnica.
Fuente: servindi.org